Bolsa, mercados y cotizaciones

El Banco Central de Turquía desoye a Erdogan y, ahogado por la inflación, sube los tipos de interés al 24%

  • La institución eleva las tasas más de lo previsto, más de 600 puntos básicos
  • La lira responde con espectaculares alzas y la bolsa turca sube más de un 1%
  • Las acciones de BBVA, muy expuesto al país, se disparan más de un 3,5%

El Comité de Política Monetaria del Banco Central de Turquía ha decidido elevar los tipos de interés del 17,75% al 24%, lo que supone un incremento de 625 puntos básicos, mucho más de lo que esperaban los analistas. La lira se dispara un 4,66% frente al dólar. Las acciones de BBVA se disparan más de un 3%.

Horas antes de la decisión crítica del banco central, Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, salía a la palestra presionando para que la institución bajara los tipos de interés.

El Banco Central de Turquía ha desoído al líder, algo que no sucedió en julio, y ha incrementado la tasa de interés con firmeza. Por encima incluso de lo que le pedía el mercado. El consenso de analistas esperaban que la subida se quedara en el 22%, cuando finalmente ha sido del 24%.

La entidad ha justificado la decisión por "los acontecimientos recientes con respecto a las perspectivas de inflación que apuntan a riesgos significativos para la estabilidad de precios". El último dato de IPC está disparado al 18%. El banco central señala que el aumento de precios es generalizado, "reflejándose los movimientos en los tipos de cambio".

"En consecuencia, el Comité ha decidido aplicar un fuerte ajuste monetario para apoyar la estabilidad de precios", ha dicho en su comunicado, con el que ha sorprendido para bien a los inversores y al mercado. Los economistas ya señalaban estos días que Turquía se tenía que enfrentar a una fuerte subida de tipos para salir de la crisis.

La decisión busca contener la inflación y devolver confianza en los inversores para frenar la salida de capitales

Una decisión de este calado busca contener a la inflación y devolver confianza en los inversores para frenar la salida de capitales que está viviendo el país. Javier Santacruz, economista investigador de la Universidad de Essex, esperaba que la entidad no fuera tan lejos. Ya con una subida "entre 150 y 300 puntos básicos suponía poner en positivo los tipos de interés reales -los tipos descontando la inflación-, mientras que una subida de 300 puntos básicos hubiera revertido la fuga de capitales".

La decisión supone una señal clara al mercado para recuperar la confianza. La reacción en las divisas no se ha hecho esperar. Tras el comunicado la lira subía un 4,6% frente al dólar. Un alza espectacular, teniendo en cuenta que venía cayendo por las palabras de Erdogan un 3%. Supone solo un pequeño alivio, teniendo en cuenta que la caída en lo que va de año es del 40%.

"El Banco Central de Turquía ha tenido hoy mucho temple, pero ha devuelto algo de normalidad y el gesto debería ser suficiente para restablecer la confianza del mercado en la entidad", resaltan Jamie Murray y Ziad Daoud, Bloomberg Economics.

Paul Greer, gestor de fondos de Fidelity, considera que "una subida de tipos de 500 puntos básicos, o más, demostraría que el banco central está firmemente comprometido con la estabilidad cambiaria y con la rebaja de las expectativas de inflación a medio plazo".

También experimentaban una fuerte subida del 3,5% las acciones del banco español BBVA, que se encuentra muy expuesto al país por la participación mayoritaria en la entidad financiera Garanti, que ronda el 50%.

En el primer semestre del año en torno al 12% de su beneficio procedía del país otomano. De hecho, su exposición al país es tal que desde que comenzó la crisis de la lira turca a principios de agosto el banco español se ha dejado en el parqué más de un 12%, lo que supone una pérdida de valor de 4.881 millones de euros.

Más medidas para salir de la crisis

Pero la política monetaria no es la única de calado que ha tomado Turquí para poner freno a la sangría que está viviendo. El Gobierno de Erdogan ha aprobado un decreto ley para que todas las operaciones inmobiliarias, o sea la compra-venta y los alquileres, se hagan a partir de ahora únicamente en moneda nacional, la lira turca. El objetivo es reforzar la moneda local

El ministerio de Finanzas convertirá los contratos ya realizados en moneda extranjera en liras turcas en un plazo de 30 días, publica hoy el boletín oficial del Estado. En Turquía estaba muy extendido hasta ahora efectuar operaciones inmobiliarias en euros o dólares.

El ministro de Finanzas, Berat Albayrak, ya anunció la medida a finales de agosto. También resaltó que la compra-venta de vehículos deberá hacerse en liras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky