
Las aerolíneas están volando bajo en el parqué en 2018. El sector no ha contado con el favor de los inversores y la industria de viajes y ocio es una de las más penalizadas de Europa, con descensos del 7% en el año. Una caída agravada, además, por las alzas del precio del combustible y un verano salpicado de huelgas de controladores y trabajadores, que han evaporado unos 6.900 millones de euros en capitalización bursátil en las grandes compañías desde mediados de mayo.
Y en este contexto, en el que los conflictos laborales han lastrado el crecimiento de grandes grupos aéreos como Ryanair, y las recientes quiebras de compañías como Monarch, Air Berlin y Niki, IAG resiste y se anota un 3,65% en el parqué en el año y sus fundamentales han ganado peso frente a sus comparables.
El holding que engloba a Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus y que desde diciembre del año pasado forma parte del Eco10 -el índice que recoge el mayor consenso del mercado español con cerca de 50 casas de análisis encuestadas- ha sido el último valor en sumarse al cuadro de honor de recomendaciones de compra del Ibex, a la vez que la banca de inversión mejoraba su estimación de ganancias para este año más de un 16%, hasta superar los 2.600 millones de euros.
El optimismo de estas estimaciones explican por qué IAG cotiza con descuento frente a la media del sector en términos de PER -veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción- pese a su mejor comportamiento en el parqué. La ratio del grupo es de 6,5 veces, frente a las 8,7 veces de la media del sector. El consenso de mercado que recoge FactSet considera que la aerolínea alcanzará los 8,46 euros en los próximos meses, lo que le otorga todavía un potencial alcista del 13,3%.
"El sector aéreo tradicionalmente ha sido una máquina de perder dinero por la fuerte competencia entre las diferentes compañías, aunque en los últimos años se ha producido un fuerte proceso de concentración, tanto por compras como por quiebra de empresas, lo que ha hecho que la competencia sea mucho más ordenada", señalan desde la gestora de Buy&Hold, que desde diciembre del año pasado apuesta por IAG, manteniéndola en su cartera.
"Consideramos que es excelente, habiendo transformado la compañía en cinco años, convirtiéndola en una de las pocas aerolíneas tradicionales con buenos resultados, a través de un control estricto de costes y de rutas y adquiriendo empresas competidoras, como Aer lingus o Vueling", añaden desde la gestora.
La compañía vuelve a lucir el mejor consejo entre sus iguales en un momento de incertidumbre que no favorece al valor en lo relativo a la compra de la aerolínea de bajo coste Norwegian que, por el momento, no ha aceptado sus ofertas -y que se anota un 53% al calor del ruido corporativo-.
Citi ha sido una de las últimas casas de análisis en revisar el sector aéreo europeo y son pocas las compañías que no han visto modificada su recomendación, y la española ha sido una de las grandes beneficiadas. Por un lado, Citi ha comenzado a seguirla de nuevo con un consejo favorable, de adquirir sus títulos y, por otro, Davy ha mejorado su recomendación, al pasar de un mantener a un comprar.
Aupada por estos nuevos cambios, IAG cuenta ahora con un 60% de los expertos que apuesta por tomar posiciones en la compañía aérea, frente al 33% que recomienda mantener los títulos y tan solo un 7% que asegura es un buen momento para sacar al grupo de la cartera de inversión.
Habría que remontarse hasta noviembre del año 2016 para encontrar un porcentaje de recomendaciones de compra tan elevado.