Bolsa, mercados y cotizaciones

Vuelve el rumor de fusión de Deutsche Bank y Commerzbank y reanima a las bolsas europeas

La prensa alemana vuelve airear que Deutsche Bank y Commerzbank, primer y segundo banco comercial privado en Alemania respectivamente, contemplan su fusión. Las acciones que cotizaban en negativo han repuntado con fuerza para cerrar con una subida del 0,49% en el caso de Deutsche Bank y del 2,3% para Commerzbank. El movimiento ha animado a las bolsas europeas para el cierre.

El ministro de Finanzas y vicecanciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, puede imaginarse la fusión, al igual que los presidentes de ambos bancos, Christian Sewing y Martin Zielke, según fuentes citadas por Der Spiegel.

"Zielke (presidente de Commerzbank), preferiría la fusión más bien hoy que mañana", según una fuente conocedora de la situación.

Sin embargo, Sewing ha dicho que en los próximos dieciocho meses la fusión no es importante porque primero tienen que cerrar la integración del banco minorista Postbank, reducir costes y sanear el banco.

La realidad es que el mercado ya tiene por descontado que ambos bancos terminarán uniéndose desde hace años, a pesar de que en estos días se cumplen diez años del estallido de la crisis financiera.

Hace dos semana el Financial Times ya ponían negro sobre blanco la operación, a la espera de que Deutsche terminará con la limpieza de su banca de inversión, para aprovechar al máximo las sinergias que supondría la integración de ambas entidades.

El tiempo se agota para las dos entidades. Cada mes que pasa valen menos y son más irrelevantes para los inversores. Commerzbank va a dejar de formar parte del Dax, el principal índice del país, por baja capitalización. En 2017, llegó a valer más de 200 euros, ahora cotiza en uno ridículos ocho euros.

A Deutsche le pasa algo parecido y va a salir del selectivo de Europa, el Eurostoxx, que engloba a las principales compañías cotizadas europeas. El que fuera el primer banco europeo por capitalización y volumen de negocio cotiza en mínimos históricos sobre los 9 euros. Y cada dos por tres sufre duros descalabros en bolsa con los rumores de salida de sus principales inversores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky