Bolsa, mercados y cotizaciones

Alerta roja en los indicadores del pánico: Goldman y Citi advierten de que el mercado alcista toca a su fin

Salvo un giro inesperado, Wall Street va de camino de cerrar su racha alcista más larga (nueve años y medio sin caer más de un 20%), a pesar de las tensiones políticas y comerciales que está creando el presidente Donald Trump. No obstante, los bancos de inversión Goldman Sachs y Citi, que han desarrollado sistemas de cambio de ciclos bursátiles, advierten de que sus indicadores están emitiendo señales alarmantes.

Goldman elaboró hace un año un indicador que señala cuando un mercado entra en fase bajista o alcista. En su momento falló cuando se puso en rojo, pero está vez la señal es todavía más fuerte. Hace doce meses lanzó una advertencia y no ocurrió nada. El mercado estadounidense continúo su escalada. Pero ahora el bull/bear market index, que ha mostrado una estrecha relación con los retornos a futuro del S&P 500 desde 1955, está en "alerta roja".

Los estrategas de Goldman Sachs dirigidos por Peter Oppenheimer, han explicado en una reciente nota a clientes, que su indicador falló por el impulso que supuso para el mercado el paquete fiscal de Donald Trump de ha un año.

"Como regla general, las altas valoraciones implican el riesgo de un mercado bajista o un período de bajos rendimientos en los próximos cinco años", explica el banco de inversión. Los expertos apuestan por un ciclo bajista moderado.

El exuberante crecimiento de la economía de EEUU, los incrementos de beneficios de las cotizadas y la recompra histórica de acciones está sosteniendo un mercado alcista, que para muchos expertos está más que agotado y que está siendo el más largo de la historia.

Los estrategas de Citigroup dirigidos por Tobias Levkovich están instando a los inversores a reducir los riesgos ya que el mercado laboral se encuentra demasiado ajustado, junto a la realidad de que hay demasiados inversores persiguiendo el rally.

La firma teme que en los próximos meses se genere un incremento en los salarios que vuelva a meter miedo en el mercado de una economía sobrecalentada, como ocurrió el pasado mes de febrero. "Se podría generar otro retroceso del 5% otra vez, por la política de la Fed, la geopolítica, sanciones comerciales y la debilidad económica internacional", apuntan los analistas. "Siempre es difícil determinar el catalizador, pero la vulnerabilidad ahora existe".

Los expertos de Citi se basan en su modelo Pánico/Euforia, que rastrea todo tipo de indicadores, desde niveles de deuda, futuros y sentimiento del mercado, para explicar el posible giro del mercado. Ahora mismo el indicador se encuentra en máximos del año. Cuando esto sucede, hay una probabilidad del 70% de que el mercado comience a bajar. Citi lo tiene estudiado desde 1987.

El miedo es creciente después de que agosto haya cerrado para el S&P 500 en máximos históricos y con ganancias por quinto mes consecutivo, a pesar de la inestabilidad del resto de mercados mundiales.

Binky Chadha, principal estratega global de Deutsche Bank, ha pronosticado un retroceso del 3 al 5% en septiembre, amparándose en la mala estacionalidad del mes y la falta de referencias empresariales.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

bolsa
A Favor
En Contra

solo apple y amazon suben cuando llegan al techo va ser el peor crisis bursatil

Puntuación 5
#1
A Favor
En Contra

Uyuyuy, recesión a la vista.

Puntuación 9
#2
Ana27
A Favor
En Contra

Seguro, pueden estar seguros ....que algún dia wall Street caerá.

Puntuación 10
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Instrucciones para entender los análisis leídos..

1-Si las bolsas suben, solo oirán que los datos son buenos, que el Mercado no está caro a pesar de las subidas, y que queda mucho margen de subida.

2-Si las bolsas bajan, solo oirán que ya hemos llegado al final de una racha alcista...( será en USA, porque Europa ni se ha olido ) y que vamos a una corrección de las mismas....

3- Ahora, empleen el sentido común, y verán que siempre por estas fechas el Mercado USA, baja, y mas con la subida llevada, pero no se preocupen, los datos siguen siendo fenomenales ( ojo...USA ) y el dinero que no tiene otro mercado tan sólido como WS, seguirá acudiendo a esa plaza.

4-Las casas de análisis, que son las mismas que compran y venden acciones, y gestionan Fondos de Inversión, son las mas interesadas en hacer cundir un cierto pánico, para hacer huir a cuantos miedosos puedan, así poder comprar los valores a precios mucho mas baratos, y no duden, una vez hechas las compras, volverán a oír... y esta vez en todo lo contrario... "Las Bolsas están muy baratas, y son una oportunidad de compra" para que los títulos comprados por ellos a precios de saldo, vuelvan a subir, y poder venderlos, repitiendo ese proceso una y otra vez.... se dedican a ello, y lo hacen fenomenal.

Puntuación 20
#4
Lucí­a Guerrero
A Favor
En Contra

Obra social la Caixa, la mentira de la Caixa:amenazar y despedir encubiertamente a madres con hijos y embarazadas. El acoso laboral en Caixabank es el pan de cada día. Acoso laboral impulsado por Recursos Humanos, Francesc Coll Escurre. Es una vergüenza.

Puntuación -2
#5
Iván Pérez sanz
A Favor
En Contra

El acoso laboral aumenta en Caixabank gracias a Francesc Coll Escurrell directivo de RRHH, licenciado en medicina. Médico que M A T A EMPLEADOS y odia a las mujeres. VERGíœENZA OS DEBÍA DAR.

Puntuación -4
#6
Ciudadano
A Favor
En Contra

Falta correjir la subida del ibex que hubo desde los 5000 hasta los 16000 con un 5-3-5 hasta los 5000 otra vez inicio de la onda 5 que hubo

Puntuación -4
#7
Basurero
A Favor
En Contra

¿Preparando la "demolición controlada eh?

Ésto se veía venir en todos los indicadores macro, pero como os empeñáis en taparlo y en ir siempre bullish... Ahora veremos como aterrizamos, espero que los "ahorradores" Españoles, que alguno queda, haya hecho bien los deberes antes de Mayo - Abril de 2019.

Ale, a vender burbujas a otro sitio majos.

Puntuación 4
#8
fisgon
A Favor
En Contra

Aquí o en infladostrett landia?

Porque aquí estamos a la mitad de máx de 2008 con más beneficios y allí más del doble con más pufos que Perry y el tontikhana de Trump.

Encima siempre dictaminar los trileros y agencias mirándose el huevo dcho o el huevo de Trump!! Jaja

Puntuación 6
#9
artesano
A Favor
En Contra

El cuento de siempre. Revienta la burbuja financiera, pués dicen que cuando todos salen hay que entrar. Si Baja el IBEX a 5000 hay que entrar aunque sea con 600€. El que tenga 600 millones ganará lo mismo multiplicado por un millon. Cuando revienta la burbuja inmobiliaria, pues a comprar inmuebles, como los fondos buítres, los FI,....El problema de toda esta merde es que siempre pagamos los mismos, la clase media y la clase trabajadora. Algunos ricos se hunden, pero cada vez menos porque tienen el capital muy desperdigado o diversificado económicamente y geográficamente.

Puntuación 0
#10
ODYSSÉOS 0.92
A Favor
En Contra

El tipo de interés del bono americano a 10 años se va por encima del 3% antes de que finalice septiembre.

Lógicamente va a ser el pistoletazo de salida para que parte del dinero embalsado en Wall Street busque refugios más seguros.

Aparte está el roto que queda por hacer en la deuda que todavía está en las carteras de los tenedores antiguos.

Va a ser un poco movido. Un ajuste necesario.

No es la verdadera Crisis. La verdadera crisis es de productividad mundial y es imparable. Esto es un mero ajuste técnico por lo demás necesario para que los inversores se confíen y no vean venir la Crisis Final. Dará fuelle al mercado para que llegue a 2021.

Puntuación 1
#11