Las caídas vuelven a las bolsas europeas en una jornada en la que el Ibex 35 ha puesto en peligro los 9.300 puntos y situándose en niveles de diciembre de 2016. El selectivo ha cerrado con un descenso del 0,8% en 9.301,3 puntos, en mínimos del día. La cota máxima de la jornada ha tocado los 9.377 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.436 millones.
Los mercados emergentes continúan convulsos con el dólar fortaleciéndose. A la crisis de Turquía y Argentina, se suman Sudáfrica e Indonesia. Los últimos indicadores de la economía de EEUU inducen a que la Reserva Federal no pierda el rumbo de subida de tipos.
Las bolsas europeas ha recogido nerviosismo vivido en los mercados asiáticos y tampoco han encontrado apoyo en Wall Street. Los descensos en las principales plazas han superado el 1%. En el caso de París el movimiento negativo se ha situado en el 1,5%. Solo Milán, que ha cerrado prácticamente plano, ha resistido el ataque bajista. El compromiso del Gobierno italiano con el déficit está relajando la presión sobre los bancos del país y la deuda.
A medida que aumentan las tasas en Estados Unidos, los temores de los inversores a una crisis global está aumentando. Los riesgos pasan los problemas fiscales de Argentina, el hundimiento de la lira turca, las elecciones en Brasil y la entrada en recesión de Sudáfrica.
Las amenazas de Donald Trump de endurecer la disputa comercial con China con nuevos aranceles sobre 200.000 millones de dólares en productos chinos, previstos para el jueves, tampoco están ayudando.
No es el único frente abierto para EEUU. Hoy se reinician las las negociaciones con Canadá para que se incorpore al nuevo tratado comercial firmado con México, que sustituiría al Nafta.
"Muchos inversores ven en este acuerdo un importante precedente de lo que puede ocurrir cuando EEUU se siente a la mesa de negociación con China e, incluso, con la UE. El fracaso que supondría que finalmente Canadá quede excluida sería un duro golpe para las expectativas de que se evite una guerra comercial a gran escala, de ahí la relevancia de estas negociaciones", indican desde Link Securities.
El Ibex 35 comienza a entrar en un terreno crítico con la pérdida de los 9.327 puntos. "Abre la puerta a una continuidad de la fase correctiva de los últimos meses y que nació en mayo de 2017 desde el entorno de los 11.200 puntos", aseguran los expertos de Ecotrader, quienes ven muy probable, si esto sucede, asistir a una caída adicional hacia la zona de los 8.800-9.000 puntos. Es decir, esta cota se encuentra a poco más de un 5,5% de los niveles de cierre de ayer.
En Europa la situación es similar. "Las principales bolsas europeas han perdido hoy la base de la consolidación lateral que desarrollaban durante los últimos tres meses, lo cual plantea la posibilidad de que en próximas fechas asistamos a una caída adicional del 5%, hasta la zona de mínimos del año, concretamente hasta soportes que aparecen en los 3.180-3.200 puntos en el Eurostoxx 50 o los 11.600 del DAX 30", señalan.
Para que se aleje el riesgo bajista, los técnicos consideran que es preciso que en breve asistamos a un contraataque alcista en toda regla, que provoque la recuperación de soportes como son los 12.100 del DAX o los 3.340 puntos, que hoy se han perdido por la mínima.
Para la esperanza queda el buen comportamiento de la banca por segundo día consecutivo. Bankia se ha anotado un 3% y Sabadell, un 2%. "En las dos últimas jornadas, el sectorial bancario SX7R está formando un rebote y estamos comenzando a ver como se abren las primeras ventanas de compra entre los bancos europeos", señalan los expertos.
La mala noticia es que los grandes bancos no han acompañado. Santander cierra la jornada con un descenso del 0,29% y BBVA del 0,1%. Los otros blue chips también han registrado caídas. Repsol cede un 2%, Telefónica pierde un 1,8%, Iberdrola se deja un 0,6% e Inditex un 0,67%. Los mayores descenso han sido para Dia, del 4,62%, y Amadeus, del 4,18%.
En cualquier caso, en este escenario bajista los analistas empiezan a ver inversiones interesantes. Eugeni Siscar, responsable del departamento de Asesoramiento de BNP Paribas Personal Investors, indica que si las incertidumbres se disipan el selectivo se situará en niveles muy atractivos. De esta manera, el Ibex 35 acumula 11 consejos de compra, el dato más positivo en año y medio.