Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 ya tiene 11 consejos de compra, el dato más positivo en año y medio

  • El índice, en zona de mínimo anual, es el más bajista en Europa

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

El año 2017 -uno de los más fáciles que se recuerdan en bolsa, con el Ibex anotándose un 7,4%- se cerró con solo seis recomendaciones de compra en el índice; fue el dato más bajo en 21 meses. 2018 está resultando un año bursátil mucho más difícil de digerir.

En primer lugar, por la guerra comercial internacional, a la que se han sumado los problemas en los emergentes: la crisis argentina, la inflación en Turquía y la creciente incertidumbre en Brasil, donde Lula da Silva, encarcelado, no podrá presentarse a las presidenciales de octubre (el candidato del Partido de los Trabajadores será, previsiblemente, Fernando Haddad, que promete "traer de vuelta el Brasil de Lula"). Estos tres mercados tienen un claro impacto en las grandes cotizadas españolas, en algunos casos muy expuestas a estos países.

Con este telón de fondo, el Ibex se deja un 6,6% este ejercicio (es el más bajista entre los grandes índices europeos) y cotiza su mínimo anual tras cerrar ayer plano hasta los 9.376 puntos.

Resulta llamativa su descorrelación respecto al mercado europeo: el EuroStoxx cede bastante menos, un 4%, y se sitúa a un 2,4% de mínimo anual. Con la caída que arrastra, los beneficios del Ibex se pagan más baratos: su PER, de 11,7 veces, se sitúa un 9% más abajo que a comienzos de año.

La volatilidad que viene

En este escenario de descuento, el número de consejos de compra del indicador ha subido a 11, el dato más alto en año y medio. "En estos niveles empezamos a ver cosas muy interesantes", explica Eugeni Siscar, responsable del departamento de Asesoramiento de BNP Paribas Personal Investors, "y si las incertidumbres se disipan el selectivo se situará en niveles muy atractivos". Siscar advierte de que seguiremos viendo volatilidad; no puede olvidarse de que el día 7 del mes que viene Brasil celebrará la primera vuelta de sus comicios.

El mercado carioca es precisamente el más relevante para el beneficio del Santander, una de las once compras. La entidad es, además, miembro del Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista, donde ha sido el valor más ponderado en las carteras en la última revisión, la de septiembre.

El banco acaba de anunciar que ha cumplido, con seis meses de antelación, los objetivos proyectados para su filial brasileña. Fuentes del mercado señalan que, una vez ejecutado ese plan estratégico, al Santander le costará seguir siendo un banco "predecible" en un mercado tan incierto como el brasileño. En el Viejo Continente no le ayuda el retraso del alza de tipos, que el mercado espera para septiembre de 2019, según los datos de Bloomberg.

La entidad ha visto caer las estimaciones de los analistas del consenso que recoge FactSet: ahora calculan unos 7.840 millones de euros para este año (un 6,3% menos de lo previsto a comienzos de año) y 8.600 millones para 2019 (un 7,1% menos).

El rejonazo en bolsa en lo que llevamos de año es muy superior: el Santander se desploma más de un 22%, lo que le sitúa entre los más bajistas del índice y abulta su rentabilidad por dividendo hasta el 5,5% en 2019.

Otro de los blue chips del Ibex, Iberdrola, luce un comprar desde el pasado mes de abril. Pese a defenderse de las caídas este año (cede algo menos del 1% en lo que llevamos de ejercicio), los expertos todavía dan a sus títulos un potencial superior al 13%. Otro de sus ganchos es el dividendo: de cara a 2019, sus pagos ofrecen un 5,5%. Es cierto que la eléctrica todavía retribuye en scrip, pero compensa el efecto dilutivo de esta fórmula recomprando y amortizando títulos propios.

IAG: la última en sumarse

El último valor en sumarse al listado de compras del Ibex ha sido IAG, que ha visto cómo la banca de inversión mejoraba su estimación de ganancias para este año más de un 16%, hasta superar los 2.600 millones. Pero Rafael Bonardell, de GVC Gaesco Beka, explica que el valor tendrá que capear varios temporales, como el aumento del precio del combustible, con un barril de Brent que se anota un 19% este año.

A ello se suma el efecto divisa, con el Reino Unido y EEUU generando un 33 y un 16%, respectivamente, de los ingresos de IAG en 2017 (ejercicio en el que las divisas de ambos países cayeron frente al euro). Tampoco favorece al valor, añade el analista, la incertidumbre en lo relativo a la compra de la aerolínea de bajo coste Norwegian, que por ahora no ha aceptado sus ofertas.

El comprar de otra de las grandes del selectivo, ArcelorMittal, es el más longevo del índice de referencia: data de febrero de 2017. La acerera es, dentro de este grupo de 11 valores, la compañía que más ha visto mejorar las estimaciones de los analistas: le calculan unas ganancias de 4.863 millones para 2018, un 67% más arriba de lo esperado a inicios de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky