El dólar vuelve a poner en jaque a los mercados con su fortaleza haciendo sufrir a los países emergentes y bolsas europeas. El Ibex 35 ha ido de más a menos, marcando máximos en 9.436 puntos y mínimos en 9.307 puntos, que suponen nuevos mínimos anuales intradía. El selectivo se mueve en febrero de 2017. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.400 millones.
El dólar ha vuelto a subir con fuerza frente a sus principales pares. La fortaleza ha sacudido de nuevo a la lira turca, el peso argentino y al rand sudafricano y también se ha llevado por delante las bolsas europeas.
Los descensos han superado el 1% en Frankfurt, París y en el Eurostoxx buscando los mínimos anuales. Solo se ha salvado Milán. El Ibex 35 ha cerrado en tablas sobre los 9.376 puntos, en niveles de febrero de 2017, y por lo menos corta la racha negativa de cinco sesiones a la baja.
El índice de la bolsa española vuelve a acercarse al soporte de los 9.327 puntos, un nivel, recuerdan los expertos de Ecotrader, ha frenado durante los últimos meses los distintos conatos bajistas en la renta variable española. "Su cesión abriría la puerta a una continuidad de la fase correctiva de los últimos meses y que nació en mayo de 2017 desde el entorno de los 11.200 puntos", alertan los citados analistas.
Y es que, con la pérdida de los 9.327 puntos sería muy probable asistir a una caída adicional hacia la zona de los 8.800-9.000 puntos, cuyo alcance supondría una corrección del 61,80/66% de toda la tendencia alcista que se inició en los mínimos de junio de 2016 desde los 7.580 puntos y coincidiría también con la tangencia con su directriz alcista de largo plazo.
La jornada ha vuelto a estar marcada por el frente político. Los inversores temen a que Trump endurezca su agenda proteccionista, mientras el dólar sigue provocando seísmos en las divisas.
Las negociaciones entre EEUU y Canadá están en vía muerta después de que no fueran capaces de alcanzar un acuerdo la pasada semana. Ambos países retomarán el diálogo el miércoles, pero Trump ya se ha mostrado de partidario de dejar fuera a Canadá del tratado firmado con México para sustituir el Nafta.
Además persiste la amenaza de Trump de extender llos aranceles a 200.000 millones de dólares de importaciones chinas. De dar el Gobierno estadounidense este paso, China no podrá responder con nuevas tarifas, ya que las exportaciones estadounidenses a este país no superan los 130.000 millones. "Esperamos alguna respuesta del Gobierno chino, respuesta que seguramente termine afectando a los intereses de las multinacionales estadounidenses que operan en este país. Es difícil determinar qué es lo que va a ocurrir en el corto plazo. Lo que sí estamos seguros es que, de ir a más las tensiones entre EEUU y China, ello va a pasar factura a las bolsas", indican desde Link Securities.
Si la bolsa española ha salvado el día ha sido por la banca. CaixaBank ha subido un 4,43% después de que RBC haya elevado su precio objetivo. Por detrás se han situado Bankinter (+2,2%), Bankia (+1,49%), Sabadell (+1,4%), Repsol (+1,28%), Red Eléctrica (+0,72%), Endesa (+0,65%), Enagás (+0,62%), Santander (+0,45%), Colonial (+0,32%), BBVA (+0,26%) y Mapfre (+0,03%).
Por el contrario, los mayores descensos se los han anotado Técnicas Reunidas (-3,2%), Mediaset (-2,93%), Arcelormittal (-2,25%), Viscofan (-1,97%), Ferrovial (-1,88%), Acerinox (-1,59%), Telefónica (-1,12%) y ACS (-1%).
En cuanto a valores en el Mercado Continuo, Telepizza sufre un severo castigo después de que ayer anunciase que cerró el primer semestre del ejercicio actual con un beneficio neto de 9,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 38,8% en comparación con el mismo período del año anterior.