Bolsa, mercados y cotizaciones

La tensión comercial no puede con Wall Street, que cierra el día y la semana en positivo

Wall Street parece haber descontado al menos parte del choque comercial entre China y EEUU, puesto que ha concluido la semana en verde apoyado por unos buenos datos de empleo y pese a la subida del déficit comercial.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales subía un 0,54% hasta los 25.462,58 puntos, mientras el S&P 500 lo hacía un 0,46% hasta las 2.840,36 unidades y el Nasdaq un 0,12% hasta los 7.812,02 enteros.

En el cómputo semanal, el Dow Jones se anotaba un escaso crecimiento del 0,05%, mientras el S&P 500 crecía un 0,76% y el Nasdaq lo hacía un 0,96%.

Siguen pesando las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, y a la propuesta de EEUU de imponer aranceles del 25% a productos importados chinos por valor de 200.000 millones de dólares, hoy el gigante asiático respondió que impondrá tarifas de porcentajes entre el 5% y el 25% a productos estadounidenses por 60.000 millones.

Jornada marcada por el déficit comercial y paro

Los operadores del parqué neoyorquino asimilaban también nuevos datos sobre la economía del país, cuyo déficit comercial creció un 7,3% en junio, hasta 46.300 millones de dólares, según informó el Departamento de Comercio.

La subida del déficit en junio se produce después de cuatro descensos mensuales consecutivos y en medio de las tensiones comerciales por el agresivo proteccionismo del presidente Donald Trump.

Por otra parte, el país sigue con cifras cercanas al pleno empleo: el índice de desempleo bajó hasta el 3,9% en julio, de acuerdo a nuevos datos del Gobierno, y ese mes se crearon 157.000 nuevos puestos de trabajo, aunque fueron menos de lo previsto.

Por sectores, el que más ganó fue el inmobiliario (1,28%), seguido por el de los bienes de consumo esenciales (1,17%) y el de las empresas de servicios públicos (1,03%). Solo retrocedió el energético (-0,47%).

En el grupo de 30 títulos que cotizan en el Dow, encabezó las ganancias la tecnológica IBM (3,32%), por delante de Pfizer (2,24%), Walt Disney (1,19%), Merck (1,09%), Travelers (1,07%) y American Express (1,06%). Descendieron la aeronáutica Boeing (-0,37%), sensible a las tensiones comerciales, United Technologies (-0,17%) y Home Depot (-0,01%).

En otros mercados, el barril de Texas bajó hasta 68,49 dólares y al cierre de Wall Street, el oro ascendía a 1.222 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años se contraía hasta el 2,951% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1565 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky