
Los inversores se mostraron este martes moderadamente optimistas en los principales índices de la bolsa estadounidense, que logró avances moderados en una jornada donde la tecnología se tomó un respiro de las caídas de días anteriores. La volatilidad del mes se ha tornado en una cierta estabilidad este último día de julio. Se rubrica así un mes de julio en el que el Dow Jones ha crecido un 5,1%, el S&P 500 lo ha hecho un 3,8% y el Nasdaq Compuesto un 2,29%.
En el cómputo diario al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales crecía un 0,43% hasta los 25.415,19 puntos, mientras el S&P 500 lo hacía un 0,49% hasta las 2.816,29 unidades y el tecnológico Nasdaq Compuesto mejoraba un 0,55% hasta los 7.671,79 enteros.
Los resultados empresariales del primer semestre han impulsado a los selectivos en este mes, dado que el 85% de las compañías que forman parte del S&P han batido las previsiones del mercado. Solo el Nasdaq ha quedado rezagado con las decepciones que han supuesto Netflix, Facebook y Twitter.
La sesión americana está marcada por el comienzo de la reunión de tipos de la Fed, que concluirá este miércoles. Aunque no se esperan cambios en la política monetaria estadounidense que, previsiblemente, mantendrá el ritmo gradual de subidas establecido, a pesar de la fortaleza mostrada por los últimos datos del PIB.
Por sectores, repuntó especialmente el industrial, un 2,12%, seguido por el inmobiliario, un 1,89%, mientras que a la baja quedaron el de las telecomunicaciones (-0,77%) y el financiero (-0,68%).
Asimismo, impulsaron hoy a Wall Street las cuentas financieras de firmas de peso para el mercado: la farmacéutica Pfizer (3,47%) y la empresa de productos de cuidado personal Procter & Gamble (0,85%), que cumplieron con las expectativas.
En el grupo de 30 títulos que cotizan en el Dow, destacaron las subidas de firmas industriales sensibles a las tensiones comerciales por su componente exportador, como 3M (3,51%), Caterpillar (2,90%) y Boeing (2,90%). Entre ellas, también ganaron United Technologies (1,98%) y Merck (1,64%), mientras que las tres que más recortaron su valor fueron Walgreens (-2,23%), Verizon (-1,62%) y JPMorgan (-1,52%).
En otros mercados, el barril de Texas retrocedió a 68,76 dólares y al cierre de Wall Street el oro repuntaba a 1.233,40 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años se contrajo hasta el 2,962% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1699 dólares.