IBEX 35
17:35:05
13.769,10

+113,80pts
La reunión entre EEUU y la UE para abordar la cancelación de aranceles marca una jornada que ha ido de más a menos según se acercaba la cita. El sector auto y banca retroceden a la espera de noticias esta tarde. El Ibex 35 termina por ceder un 0,72% hasta los 9.703,1 puntos. El índice se ha movido entre un máximo de 9.769 puntos y un mínimo de 9.682 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 2.788 millones de euros. Los resultados empresariales de Santander e Iberdrola han pasado desapercibidos para el mercado.
La cita entre EEUU y UE tiene temerosas a las bolsas a pesar de que la avalancha de resultados que se está produciendo a ambos lados del Atlántico positiva.
"Esta reunión es especialmente relevante, en tanto en cuanto un acuerdo de rebaja o supresión total de aranceles se interpretaría como un claro alejamiento de las probabilidades de guerra comercial", indican los analistas de Renta 4.
"De alcanzarse un acuerdo, veríamos reacción positiva de los mercados, y especialmente de sectores muy castigados como el de autos", añaden, señalando que aunque no hubiera acuerdo a corto plazo, las perspectivas son que la negociación llegue a buen puerto de cara a las elecciones de mitad de legislatura en EEUU.
De esta forma, los principales índices europeos han cerrado a la baja con descensos que se acercan al 1% en Alemania. Milán se ha dejado un 1,3% con Fiat dejándose un 13%, tras el fallecimiento de su consejero delegado. El selectivo español se ha dejado un 0,72%, con toda la banca en rojo, y ha salvado los 9.700 puntos por los pelos.
El índice se ha alejado de esta manera de los 9.800 puntos. "Ese es el techo del rango lateral que acota la consolidación de las últimas sesiones", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Para hablar de fortaleza debe batir los 9.807 puntos, cuya ruptura alejaría el riesgo bajista a corto plazo y advertiría de un probable ataque de resistencias clave que encuentra el selectivo español en los 10.000-10.100 puntos, que son las que debe batir para que sigamos confiando en la sostenibilidad de la reacción alcista que en próximos meses podría buscar la zona de altos del año en los 10.650 puntos".
En la consecución de estos objetivos será clave el comportamiento de la banca, que junto con las compañías automovilísticas, son los dos sectores que podrían servir como catalizador de próximas subidas en las bolsas europeas. "Es por eso que aquellos que busquen oportunidades de inversión deberían fijarse en los mismos", afirma Cabrero.
Las automovilísticas alemanas esperan las noticias que vengan de EEUU con descensos que que han llegado a superar el 3%. Mientras los bancos europeps retroceden tras la presentación de resultados de los gigantes del sector como Santander y Deutsche Bank.
La entidad española obtuvo un beneficio atribuido de 3.752 millones de euros en el primer semestre de 2018, lo que supone un incremento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior, tras registrar un cargo de 300 millones de euros por los costes de integración de Banco Popular.
Mientras Deutsche Bank ganó 81 millones de euros en la primera mitad de 2018, lo que representa una caída del 52,7% en comparación con el resultado de la entidad en el mismo periodo del año pasado como consecuencia del impacto de los costes de reestructuración.
También ha publicado de Iberdrola que ha reducido su resultado neto un 7% hasta los 1.410 millones.
Desde el frente macro, el índice de confianza empresarial IFO de Alemania bajó en julio hasta 101,7 puntos, desde los 101,8 puntos de junio.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española ha ascendido hasta los 98 puntos básicos, al situarse los intereses en el 1,37%, en tanto que en el mercado de divisas el euro ganaba terreno frente al dólar y se intercambiaba a 1,1688 'billetes verdes'.