
Cuando arrancó 2018 todos los focos apuntaban a la banca como uno de los grandes protagonistas del año y en el primer semestre lo ha sido, aunque no por los motivos esperados. Tras llegar a subir un 10% en menos de un mes, la industria de la eurozona retrocede un 12,5% en 2018. Este castigo -que algunos empiezan a considerar excesivo- ha dejado valoraciones más atractivas en la banca española y en estos precios la rentabilidad por dividendo media estimada para 2019 alcanza el 5%, el nivel más alto desde 2008. Mientras, los pagos con cargo a 2018 ofrecen un rendimiento medio del 4,5% en la banca del Ibex.
Además, el sector está a punto de dar carpetazo a los pagos en scrip (que diluyen al accionista que elige el pago en efectivo). BBVA y CaixaBank han puesto ya fin a esta etapa y el Santander se ha comprometido a retirar esta fórmula en los pagos con cargo a los resultados de 2019.
Según los datos de FactSet, los analistas estiman un crecimiento del dividendo del 9% para este año y del 13% para 2019 y que el payout (porcentaje del beneficio destinado a retribuir) se sitúe entre el 40 y el 50%. "Las caídas en las cotizaciones están elevando la rentabilidad de los pagos y, por otro lado, los bancos están manteniendo sus payout, con lo que el crecimiento esperado en el beneficio se refleja en el aumento del dividendo", explica Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
Con las presentaciones de resultados del segundo trimestre a la vuelta de la esquina -Santander, Bankia y Bankinter abren la veda para el sector el 26 de julio-, los analistas estiman que este año las entidades del Ibex aumentarán sus ganancias un 18%, hasta rozar los 17.400 millones de euros. Para 2019 se espera un incremento del 7% después de que el mercado haya retrasado la expectativa de un alza de tipos del BCE hasta septiembre u octubre de 2019.
Recomendación de compra
Con el retraso en el alza del precio del dinero y la amenaza de un nuevo impuesto para el sector, los analistas insisten en la necesidad de ser selectivos a la hora de elegir en qué valores invertir. "En las caídas se ha metido a todos los bancos en el mismo saco, sin distinguir los riesgos que afrontan unos y otros", señala Nuria Álvarez. "Hay evidencias amplias de que es improbable que las bajas valoraciones proporcionen una protección al sector en un momento de ventas de renta variable, pero vemos valor significativo en algunas acciones concretas de la industria", explican en UBS.
Con las previsiones actuales, CaixaBank -que cuenta con la mejor recomendación de la banca del Ibex- será líder por dividendo con cargo a 2018, un puesto que no ocupaba desde 2010. Será la única entidad que supera un rendimiento del 5% y en 2019 alcanzará el 5,6%. "Pensamos que ofrece la mejor ventana para aprovechar la recuperación del crédito a las empresas por el continuado crecimiento de la economía. Tiene una mejor exposición a las comisiones en el entorno de bajos tipos de interés, debido a un mayor peso de los seguros y de la banca de inversión que sus comparables y potencial para reestructurar sus inversiones por la posibilidad de vender su participación en Telefónica o Repsol", señalan desde Jefferies.
Con esta protección que le otorga el modelo de negocio ante el retraso en la subida de tipos, se estima el mayor aumento del dividendo por acción para el periodo 2017-2019, casi un 40%. "Las ventas recientes de activos improductivos inmobiliarios y un mejor modelo de negocio de seguros le permitirá obtener una rentabilidad sobre el capital más elevada a pesar del entorno de tipos más bajos por más tiempo", inciden en Alantra.
La otra recomendación de compra de la industria corre a cargo del Santander. Tras retroceder un 14% en 2018, la rentabilidad de sus pagos con cargo a este año se sitúa en el 4,8% y la de 2019 alcanza el 5,2%. Estos pagos están muy lejos de los 60 céntimos por título que llegó a repartir, pero ahora son sostenibles y ha ido eliminando paulatinamente los pagos en scrip, que desaparecerán en el dividendo con cargo a 2019. En Société Générale especifican que tiene "unas perspectivas buenas a largo plazo", pero cuenta con "limitados catalizadores a corto".
Sabadell, líder en 2019
Ciñéndose exclusivamente a la rentabilidad del dividendo, en 2019 las expectativas apuntan a que Sabadell -que tiene un consejo de mantener- arrebatará el liderazgo por dividendo a CaixaBank -que en 2018 apenas le supera por 6 puntos básicos-, con un rendimiento del 6%. BBVA ofrece un 4,7% este año y un 5,1% en 2019. Finalmente, los pagos de Bankia rentarán un 4,75% en 2019 y los de Bankinter un 3,9%, siendo ambas un vender.