IBEX 35
17:11:55
14.039,30

+109,10pts
Las bolsas europeas ahondan las caídas con las tensiones comerciales como telón de fondo. El Dax alemán se lleva la peor parte. Los inversores no pierden de vista la Cumbre de la Unión Europea sobre inmigración, donde Merkel se juega la estabilidad del Gobierno. El Ibex 35 ha cerrado una caída del 0,72% hasta los 9.589 puntos perdiendo los 9.600 puntos, un nivel clave que actuaba como muro de contención ante los mínimos anuales. El selectivo se ha movido entre 9.539 puntos y un máximo de 9.669 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.296 millones.
La confusión y las caídas reinan en las bolsas europeas. Nueva jornada de claros descensos en todos los índices mientras EEUU emponzoña más las relaciones comerciales con China.
Cuando parecía que había un relajamiento sobre la intenciones Trump de limitar las inversiones chinas en empresas tecnológicas de EEUU; el asesor económico del presidente, Larry Kudlow, se ha desmarcado señalando que los planes serán duros con Pekín para proteger las joyas del país.
Por si fuera poco Europa afronta el desafío de Washington dividida por la crisis migratoria. Los inversores no pierden detalle de la Cumbre de la Unión Europea sobre inmigración. Merkel acude con la gran coalición en la cuerda floja. Sus socios bávaros de la CSU amenazan con provocar una ruptura con los socialistas cerrando las fronteras del país si la canciller no arranca un compromiso europeo.
El Dax alemán es el índice más penalizado con descensos que casi llegan al 2%. El bono alemán está a punto de romper a la baja el 0,3% de rentabilidad.
Dentro del selectivo pocos valores se libran de las pérdidas. Destaca la subida de Naturgy del 1,63, la antigua Gas Natural Fenosa, que ha anunciado el reparto de 6.900 millones en dividendo.
También destaca los ascensos de Repsol (0,42%) apoyado en los precios del petróleo y en el anuncio de entrar en el negocio eléctrico. Curiosamente el sector eléctrico es el que más sufre. Las caídas son del 4% para Endesa y REE. Y han sufrido una fuerte presión al ver como Gas Natural aplicaba un fuerte deterioro en sus activos. Siemens Gamesa también cede un 3%.
Técnicas Reunidas se ha apuntado un avance del 0,92%, CaixaBank sube un 0,73%, Bankinterm un 0,67% e Indra un 0,43%.
"Las caídas generalizadas en las bolsas europeas hace que podamos asistir a una vuelta a la zona de mínimos del año, hoy a resultado llamativo que las ventas se han impuesto con claridad a pesar de que el sectorial bancario europeo ha conseguido mantener en pie su zona de soporte clave de los 380-387 puntos, algo que es necesario de cara a que se mantengan las esperanzas de poder asistir a un contraataque alcista, señalan desde Ecotrader.
En la agenda del día, la inflación aumentó un 0,3% en junio en relación al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su nivel más alto desde abril de 2017 (2,6%).
Además, el PIB de EEUU ha crecido un 2% en el primer trimestre de 2018, según la tercera estimación de la Oficina de Análisis Económico. Este dato se encuentra dos décimas por debajo de la segunda estimación y del consenso de los expertos, que esperaban un aumento del 2,2%.
El dato ha movido el euro y el dólar. La subida de la moneda europea se ha moderado alejándose de los 1,16 dólares. El petróleo vuelve a marcarse otra jornada alza. El Texas sube un 1% por encima de 75 dólares, mientras el Brent se mantiene estable sobre los 77 dólares.