IBEX 35
17:35:11
14.104,10

-168,40pts
Remontada en la bolsa española en la recta final gracias a la banca. El Ibex 35 se ha movido entre un mínimo de 9.598 puntos y un máximo de 9.789 puntos para cerrar con un ligero descenso del 0,14% en 9.755,4 puntos. Todo ello en una jornada en la que los nuevos aranceles anunciados por Trump a productos chinos han provocado descensos superiores al 1% en las grandes plazas europeas.
Los descensos en Pekín han sido del 3,78%. Japón y Corea del Sur se han dejado casi un 2%. Los números rojos en Frankfurt y París han alcanzado el 1% y Wall Street también cae en la tormenta provocada por Donald Trump al anunciar más aranceles del 10% sobre productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares.
El Ibex 35 casi escapa de la escabechina de hoy con ganancias y solo ha cedido unas décimas, junto a Milán, gracias a la espectacular remontada de los valores bancarios. BBVA, Bankia, Sabadell y CaixaBank han cerrado con avances superiores del 1%, cuando en algunos casos al comienzo del día cotizaban con descensos cercanos al 2%. En Italia el comportamiento todavía ha sido más exagerado con subidas hasta el 5%.
El motivo ha sido el rumor que ha circulado por el mercado de que el BCE va a ser más flexible sobre las provisiones que va a exigir a las entidades financieras por los préstamos tóxicos. La posible noticia ha sentando muy bien a los bancos periféricos, sobre todo a los italianos.
El día comenzaba con la ola roja de la guerra comercial. Las caídas del Ibex 35 han llevado al selectivo a cotizar por debajo de los 9.600 puntos, pero fue recuperando terreno poco a poco gracias a la intervención de Draghi. El euro se ha depreciado contra el dólar y se mantiene ligeramente por encima de los 1,155.
Para el mercado europeo el día se ha puesto crudo amenazando niveles claves. "Las bolsas no deberían perder los mínimos de hace tres semanas si no quieren abrir la puerta a los descensos", explicaban los analistas técnicos de Ecotrader.
"La reacción al alza del Ibex 35, aupada en gran medida por el comportamiento del sectorial bancario europeo, que hoy ha marcado un nuevo mínimo del año para luego también revolverse al alza, sugiere que los mínimos marcados hoy podrían acabar siendo el suelo de las caídas de corto plazo y el origen de un nuevo movimiento al alza en las bolsas europeas", indica Joan Cabrero, experto de la firma.
Las mayores caídas las sufrían Indra, con una corrección del 5,8% de su valor tras conocerse un informe de Goldman Sachs que recomienda vender sus títulos al ver difícil que pueda cumplir sus objetivos a 2020, seguida de ArcelorMittal (-3,9%), Siemens Gamesa (-1,74%), Dia (-1,33%), Aena (-1,17%), Grifols (-0,89%), Amadeus (-0,85%) y Melia Hotels (-0,74%).
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en los 86 puntos básicos, al tiempo que la rentabilidad exigida al bono a diez años en el mercado secundario llegaba este martes al 1,247%, llegando a tocar mínimo de dos meses durante la sesión.