Caídas generalizadas en Wall Street para empezar la semana. Los principales índices estadounidenses retoman los descensos ante la escalada de las tensiones comerciales entre EEUU y China.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones selló su quinta jornada consecutiva a la baja al dejarse un 0,41% hasta los 24.987,47 puntos, el selectivo S&P 500 perdió un 0,21% hasta los 2.773,87 enteros y el tecnológico Nasdaq logró crecer un escaso 0,01% hasta 7.747,02unidades tras pasar toda la jornada en negativo.
A finales de la semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles de 50.000 millones de dólares a las importaciones de China, que advirtió de que tomaría represalias similares, lo que ha reavivado el temor a una guerra comercial a gran escala. Pekín ha reaccionado inmediatamente a las represalias de Washington anunciando aranceles por valor de otros 50.000 millones de dólares sobre 659 productos seleccionados que entrarán en vigor el próximo 6 de julio.
Por sectores, sólo acabaron en positivo el energético (1,12%), el de empresas de servicios públicos (0,35%) y tecnológico (0,26%). Los descensos mayores los tuvieron los sectores de telecomunicaciones (-1,97%), el de bienes de consumo básico (-1,48%) y el de salud (-0,99%).
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, la petrolera Chevron es la que lideró las ganancias, con un avance del 1,56%, seguida de Visa (0,81%) y de Microsoft (0,73%). El retroceso mayor dentro de ese grupo lo tuvo Intel (-3,43%), después de que una firma financiera revisara a la baja las perspectivas de sus títulos al anticipar un ritmo más lento en el nivel de ventas del fabricante de microprocesadores. Detrás quedaron Procter & Gamble (-1,99%) y la farmacéutica Merck (-1,68%).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió al cierre, hasta los 65,85 dólares el barril, con un avance del 1,21%, ante las expectativas que despiertan las reuniones que mantendrán la OPEP y otros productores el viernes y sábados próximos. Además, el rendimiento del bono del Tesoro a diez años acabó sin cambios, en el 2,926%, y al cierre de Wall Street el oro subía hasta 1.280,9 dólares la onza y el dólar cedía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1614 dólares.