Wall Street empieza la semana con subidas, con sus principales índices retomando los avances de la semana pasada, disfrutando aún del optimismo desatado por el informe de empleo del pasado viernes, que reflejó una creación de empleo mayor a la esperada.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales subía un 0,72% hasta los 24.813,27 puntos, mientras el selectivo S&P 500 lo hacía un 0,45% hasta los 2.746,87 enteros y el Nasdaq Compuesto mejoraba un 0,69% hasta las 7.606,46 unidades batiendo su mejor marca al cierre.
Es una nueva marca histórica después de la que conquistó el 12 de marzo (7.588,32 puntos) y se trata del decimosexto récord de este año, marcado en las primeras semanas por un fuerte impulso en Wall Street, aunque posteriormente perdió parte de ese entusiasmo.
Las bolsas deben luchar contra el aumento de las tensiones comerciales después de que las conversaciones entre China y EEUU fracasaran de nuevo, mientras que los países europeos estudian una respuesta a los aranceles anunciados por el presidente Trump.
En el plano empresarial, Facebook vuelve al centro de las atenciones. Sus acciones retroceden después de que algunos medios informasen que la red social habría ofrecido a más de 60 compañías como Apple, Amazon o Samsung datos de sus usuarios.
En otro orden de cosas, Microsoft y GitHub han llegado a un acuerdo por la cual el gigante de Redmond comprará el popular respositorio de código por 7.500 millones de dólares en acciones de Microsoft. El objetivo de la unión es "acelerar el uso empresarial de GitHub y llevar las herramientas y servicios de desarrollo de Microsoft a nuevas audiencias", explica la empresa en un comunicado.
Por sectores, el avance mayor lo tuvieron el de bienes de consumo cíclico (+1,13%), el inmobiliario (+0,97%) y el de bienes de consumo esencial (+0,82%). En cambio, los que más retrocedieron fueron el sector energético (-0,92%), el de empresas de servicios públicos (-0,84%) y el industrial (-0,13%).
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las mayores ganancias fueron las de la cadena minorista Walmart (+2,93%), la farmacéutica Merck (+2,41%) y la firma de bricolaje Home Depot (+2,14%). Dentro de ese grupo los retrocesos mayores los tuvieron General Electric (-2,77%) y las petroleras Chevron (-1,28%) y ExxonMobil (-1,05%).
Ha sido una jornada de récords no sólo para el Nasdaq: hoy terminaron con marcas históricas Apple (+0,84%), Microsoft (+0,87%) y Amazon (+1,45%), tres gigantes del sector tecnológico que suelen ser claves en el parqué neoyorquino.
En el caso de Apple, con el avance de hoy la compañía se acerca aún más a una capitalización de mercado de casi un billón de dólares (unos 936.000 millones), la mayor en Estados Unidos. Apple llegó a esa capitalización justo en la primera jornada de su conferencia de desarrolladores de software, en la que presentó un nuevo sistema operativo para sus computadoras personales, Mojave, así como otras novedades de la firma californiana.
Microsoft, por su parte, anunció este lunes la compra de la plataforma de desarrollo de software GitHub, en una operación valorada en unos 7.500 millones de dólares.
En otros mercados, el petróleo de Texas cerró con un retroceso del 1,61%, hasta 64,75 dólares el barril, mientras que en el mercado de deuda el rendimiento del bono del Tesoro a diez años subió ligeramente respecto al viernes, hasta el 2,939%.
Además, al cierre de Wall Street el oro bajaba hasta 1.295,9 dólares la onza y el dólar cedía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1694 dólares.