Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda periférica da un respiro a BBVA y Santander en bolsa

  • Santander y BBVA lideran las ganancias del Ibex 35
  • El diferencial de la deuda italiana baja de los 290 a los 233 puntos

La agitación de la banca española en los últimos días, que llevó al sector a marcar mínimos mensuales esta semana, ha puesto de manifiesto la exposición de las entidades españolas a la deuda soberana periférica, no sólo la española, sino también la italiana y portuguesa.

El diferencial entre la deuda italiana y la referencia alemana alcanzó hace unos días los 290 puntos, aunque se ha desinflado en el inicio de la sesión del jueves hasta los 233 puntos, lo que ha permitido tanto a BBVA como a Santander repuntar sus ganancias en bolsa. El primero ha llegado a subir un 2%; Santander, con un avance similar, es el valor más alcista del día en el Ibex 35.

BBVA es el banco español con mayor exposición directa a la deuda italiana, casi un 12% de los 80.000 millones de euros que la entidad tiene invertidos en deuda soberana. En el caso del Banco Santander, esta cifra baja al 4% de los 153.000 millones de inversión en deuda soberana de la entidad cántabra.

El repunte de los últimos días ha reducido ligeramente las pérdidas que ambos bancos acumulan en bolsa en 2018. En los últimos dos días, Santander avanza casi un 3% en el parqué y el BBVA, en torno a un 2,5%, aliviados por un repunte en el precio de los bonos periféricos con vencimiento a 10 años en el mercado secundario de deuda soberana.

Y no sólo se ha notado en bolsa, sino también en la recomendación que otorga el consenso de mercado que recoge FactSet. El caso más claro es el Santander, que ha recuperado su consejo de compra e incluso lo ha mejorado. Si el lunes pasado, un 62% de los analistas que sigue a la entidad recomendaba adquirir sus títulos, ahora lo hace el 65% de 29 expertos -el último banco de inversión en recomendar una compra ha sido Mediobanca-. Además, con un potencial alcista cercano al 31%, es el secto banco con mayor recorrido estimado en el sector en Europa.

Por su parte, el BBVA no ha sufrido ni deterioro ni mejora de recomendación en la última semana y sostiene su consejo de mantener, con sólo un 48% de los 27 analistas que siguen al banco aconsejando comprar sus acciones. La entidad presidida por Francisco González tiene el multiplicador de beneficios más bajo entre las entidades financieras europeas. Según las previsiones de ganancias para este año, el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es de 8,3 veces frente a la media de 11,1 veces del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky