Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa cae el 1,43 % a mediodía y continúa bajo el nivel de 10.000 puntos

Madrid, 23 may (EFE).- La bolsa española perdía el 1,43 por ciento a mediodía y continuaba bajo el nivel de 10.000 puntos por la situación política italiana, la desaceleración económica en la zona euro y los problemas comerciales existentes entre Estados Unidos y China, de acuerdo con datos del mercado.

Así, con la prima de riesgo en 97 puntos básicos, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, cedía a esta hora 145,3 puntos, el 1,43 por ciento, hasta 9.993,5 puntos.

El IBEX 35 vuelve a registrar pérdidas respecto al comienzo de este ejercicio, que ascienden al 0,5 por ciento a esta hora.

En Europa, con el euro en 1,172 dólares a esta hora, Milán perdía el 1,61 por ciento; Fráncfort el 1,45 por ciento; París el 1,04 por ciento y Londres el 0,66 por ciento.

El mercado nacional incrementaba las pérdidas de la apertura y se mantenía bajo el nivel de 10.000 puntos que había recuperado al comienzo de este mes.

Entre los factores que condicionaban el descenso figuraban las dudas sobre el jurista Giuseppe Conte, candidato del Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte a presidir el gobierno italiano, lo que perjudicaba a la deuda italiana y a los bancos transalpinos y se contagiaba al sector español.

BBVA perdía el 2,46 por ciento, la cuarta mayor caída del IBEX, seguido por Banco Santander, que cedía el 1,9 por ciento; Banco Sabadell el 1,84 por ciento; Caixabank el 1,76 por ciento; Bankia el 1,67 por ciento y Bankinter el 0,9 por ciento.

Además, el dato adelantado de actividad en la zona euro (PMI) en mayo mostraba una desaceleración de la economía mayor de lo esperado, lo que arrastraba al mercado nacional hacia niveles de soporte -cota que frena las ventas- situados ligeramente por debajo de 10.000 puntos.

En el parqué español también pesaba la caída del 0,7 por ciento de Wall Street ayer, así como el retroceso de los mercados asiáticos esta madrugada (Tokio el 1,2 por ciento y Hong Kong el 1,5 por ciento).

En estas caídas había influido la posibilidad de que se rompan las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se declarara "insatisfecho" sobre la marcha de las mismas y el riesgo creciente de que se suspenda la cumbre "nuclear" entre Corea del Norte y Estados Unidos.

El mercado estará pendiente esta tarde de las actas de la última reunión de la Reserva Federal y de datos de actividad de la economía y del sector inmobiliario estadounidenses.

Con el barril de petróleo Brent a menos de 79 dólares a esta hora, la mayor caída de la BOLSA (BIMBOA.MX)y del IBEX correspondía a Repsol, que cedía el 4,08 por ciento.

El resto de los grandes valores caía: Iberdrola el 1,01 por ciento por un informe de una firma de inversión, Telefónica también cedía el 1,01 por ciento e Inditex bajaba el 0,92 por ciento.

Después de Repsol, la segunda mayor caída de las empresas del IBEX y de la bolsa correspondía a ArcelorMittal, el 3,72 por ciento, por las pretensiones de Estados Unidos de reducir las importaciones siderúrgicas europeas, en anto que IAG caía el 2,53 por ciento.

A esta hora solo subían tres empresas: Técnicas Reunidas el 0,38 por ciento; Mediaset el 0,27 por ciento y Red Eléctrica el 0,23 por ciento.

En el mercado continuo se habían negociado unos 600 millones en tres horas contratación. La mayor bajada después de Repsol y ArcelorMittal correspondía a Prisa, el 3,21 por ciento, en tanto que Duro Felguera seguía presidiendo las ganancias con un alza del 23,64 por ciento tras refinanciar su deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky