Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra en mínimos del día: el Dow Jones cae un 0,61% hasta los 24.163 puntos

Caídas generalizadas en Wall Street. Los principales índices estadounidenses se mueven con subidas en una jornada en la que el Dow Jones ha cerrado con un descenso del 0,61% hasta los 24.163 puntos, el S&P 500 ha cedido un 0,82% hasta los 2.648 puntos y el Nasdaq ha corregido un 0,75% hasta los 7.066 enteros.

Por sectores, el de las telecomunicaciones sufrió la mayor caída, un 2,66%, seguido del sanitario (-1,56%) y el industrial (-1,35%), mientras que el tecnológico bajó un 0,51 y el de la energía (-0,04%) fue el menos perjudicado.

El parqué neoyorquino abrió con ganancias y el Dow llegó a sumar unos 180 puntos, pero a media sesión ya había perdido el rumbo, a pesar de resultados empresariales positivos como los de McDonald's.

Los inversores reaccionaron al acuerdo de compra de la operadora de telefonía móvil Sprint por parte de T-Mobile, anunciado este domingo y valorado en unos 26.000 millones de dólares, ya que la operación debe pasar por las autoridades reguladoras y ello genera escepticismo.

De hecho, las pérdidas en el sector de las telecomunicaciones estaban encabezadas por Sprint, que se dejaba un 13,85% en la Bolsa de Nueva York, mientras que también lo lastraban T-Mobile, que restaba un 6,23% al índice Nasdaq.

Entre los 30 títulos que cotizan en el Dow Jones, su rival y primera operadora del mercado, Verizon (-4,30%), encabezó los retrocesos, seguida de Microsoft (-2,35%), Boeing (-2,14%), General Electric (-2,09%) e Intel (-2,05%).

Al otro lado de la tabla, McDonald's (5,89%) lideró los avances de ese grupo todo el día, premiada por unas cuentas mejores de las esperadas, y también ganó Apple (1,93%), que las presenta este martes.

Fuera del Dow, la cuarta operadora del país, AT&T, retrocedía un 1,03% en la Bolsa neoyorquina, donde en cambio subía Marathon Petroleum (1,13%), que ha anunciado la compra de la refinería Andeavor (0,49%) por unos 20.000 millones.

A pesar de todo, Wall Street cerró abril en positivo por primera vez en tres meses: el Dow y el S&P progresaron en torno al 0,3% y el Nasdaq un poco menos de 0,1%.

Los temas del día

En Estados Unidos sigue siendo noticia lo que en la jerga económica se denomina como un twin deficit, es decir, un déficit fiscal y un déficit por cuenta corriente que hace que la nación dependa tanto de inversores patrios como extranjeros a la hora de financiar su deuda. Cuanto más aumenta su brecha fiscal, mayor es el número de bonos del Tesoro que el gobierno emite, lo que hace sonar las alarmas de una posible crisis provocada por un exceso de deuda en el país.

Los resultados del día

McDonald's anunció un beneficio neto atribuido de 1.375,4 millones de dólares (1.138 millones de euros) durante el primer trimestre de 2018, lo que representa un incremento del 13,2% respecto a las ganancias logradas durante el mismo periodo del ejercicio precedente.

Los inversores estudian con detalle la fusión entre T-Mobile y Sprint, dos de las operadoras más grandes de telefonía móvil en EEUU. Ambas anunciaron la tarde del domingo un acuerdo de fusión del que resultará una firma valorada en unos 146.000 millones de dólares.

Jornada de optimismo para FitBit. La firma de las famosas pulseras de fitness sube con fuerza en Wall Street tras anunciar un acuerdo histórico con Google.

Peor suerte corre Twitter. La red social vendió datos de sus usuarios a Aleksandr Kogan, el académico de la Universidad de Cambridge que también obtuvo acceso a la información personal de millones de usuarios de Facebook y que después se la pasó a la firma de consultoría política, Cambridge Analytica, sin el consentimiento de los usuarios.

En la agenda del día, las ventas pendientes de viviendas en EEUU repuntaron un 0,4% en marzo tras avanzar un 3,1% el mes anterior. El dato ha quedado algo por debajo de las previsiones hechas por los analistas de Bloomberg (0,5%).

En otros mercados, el petróleo de Texas acabó subiendo hasta 68,57 dólares el barril y la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años hasta el 2,936%.

Al cierre de Wall Street, el oro bajaba a 1.315,90 dólares la onza y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,208 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky