
Madrid, 23 mar (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, amplía las caídas y después de los primeros minutos de cotización retrocede un 1,06 %, hasta los 9.389 puntos, su nivel más bajo desde hace más de un año, afectado por el miedo a una guerra comercial entre China y EEUU.
Los aranceles y sanciones comerciales aprobados ayer por EEUU contra China llevaron a Wall Street a cerrar con un desplome cercano al 3 %, una tendencia que se ha trasladado hoy a Asia (Tokio se ha desplomado un 4,5 % y Shanghái, un 3,39 %).
También los principales mercados de Europa han amanecido en rojo y la Bolsa de Milán cede un 1,21 %; París, un 1,08 %; Fráncfort, un 0,86 % y Londres, un 0,58 %.
Contagiado por esta tendencia, el mercado nacional ha abierto la última sesión de la semana en negativo, lo que hace que en el acumulado de estas últimas sesiones el IBEX 35 descienda un 3,81 %, con todos sus principales valores en rojo.
Así, BBVA desciende un 1,72 %; Repsol, un 1,35 %; Iberdrola, un 0,83 %; Inditex, un 0,75 %; Banco Santander, un 0,48 % y Telefónica, un 0,29 %.
Sin embargo, Siemens Gamesa es el que encabeza las caídas y se deja un 2,61 %, mientras que Banco Sabadell se coloca como el único valor en positivo de todo el índice y gana un 0,64 %.
En el mercado continuo, Audax es el valor que más sube, un 4,25 %, frente a Service Point Solutions, que pierde un 6,51 %.
En cuanto al euro, a primera hora sube hasta 69,52 dólares, mientras el barril de Brent, el crudo referente en Europa, se revaloriza hasta los 1,2340 dólares.
Relacionados
- La Bolsa de Hong Kong cae un 2,45 % al cierre por miedo a guerra comercial
- El miedo a una guerra comercial entre EEUU y China hace caer el IBEX un 1,1 %
- El Ibex 35 perdió un 3,76% en una semana de tensiones comerciales
- Fuerte caída de Tokio por el temor a una guerra comercial y el auge del yen
- Las bolsas asiáticas acusan los temores a una guerra comercial: el Nikkei se dejó el 4,5%