Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca española quitará el liderazgo del beneficio a la francesa este año

  • El resultado de nuestras entidades crecerá el 30% en 2018
  • Se espera destronar a Francia por ganancias por primera vez desde 2014
Foto: Archivo.

Este año y el que viene serán ejercicios de récord para la banca española. La mayor parte de las entidades del Ibex -todas salvo BBVA- batirán o igualarán su registro histórico de beneficios durante 2018 y 2019. Este impulso les permitirá recuperar el liderazgo por ganancias de las cotizadas del sector en la eurozona. Las entidades financieras del país incrementarán su resultado neto un 30%, hasta los 17.575 millones, superando a la banca francesa, que se apuntará 17.345 millones de euros.

De este modo, el sector bancario español recuperará este año un liderazgo que saboreó por última vez en el año 2014. Desde entonces, las entidades del país galo se han situado al frente de esta clasificación de forma ininterrumpida. Esta expectativa se ha visto sostenida durante los últimos 12 meses, en los que las previsiones de beneficio de 2018 de los españoles han mejorado un 8 por ciento. Por contra, las perspectivas para la industria en Francia se han mantenido prácticamente estática en el último año, con una tímida caída del 0,2%.

"En 2017, el comportamiento de los bancos españoles con respecto a las expectativas ya fue significativamente mejor que en 2016 y 2015. El pasado año, las previsiones mejoraron para todos los bancos salvo para Bankia cuando en los dos ejercicios previos retrocedieron para todas las entidades del país", explican en RBC Capital Markets.

La rentabilidad

Aunque los analistas aún esperan incrementos modestos de la cifra de negocio del sector, toda vez que las subidas de tipos no comenzarán hasta 2019 y que los efectos positivos aún tardarán más en aparecer, los expertos creen que se podrán beneficiar de las menores provisiones y de la solidez de la economía del país.

"La sólida recuperación del país y la resurrección del sector del real estate han creado las condiciones para que los perfiles financieros de la banca se sigan fortaleciendo en 2018", explican en S&P, al tiempo que concluyen: "Esperamos que las pérdidas por créditos se reduzcan, provocando una cierta mejora en la rentabilidad".

Y es que uno de los grandes problemas del sector, con unos tipos de interés por los suelos, ha sido la falta de rentabilidad. El rendimiento sobre el capital (ROE) medio de los bancos del Ibex 35 se quedó en el 7,4% en 2017. Sin embargo, en 2018 y 2019 se esperan que estos vayan mejorando hasta rozar el 9% el próximo ejercicio -el objetivo primordial del sector es que esta ratio alcance el doble dígito en los próximos años-.

Estas mejoras no tienen en cuenta grandes subidas en el precio del dinero, por lo que una normalización monetaria más veloz de lo esperada impulsaría al sector: "Los bancos españoles tienen la mayor sensibilidad a las alzas de tipos entre los bancos de la región, ya que la mayor parte de sus libros de préstamos son variables", señalan en Credit Suisse. Según los cálculos de la entidad helvética, una subida de 100 puntos básicos implicaría una mejora del 20% en las estimaciones del negocio doméstico de la industria en el país.

Los grandes tiran del carro

Todos los bancos españoles presentan un perfil de crecimiento fuerte, pero dentro de las entidades del Ibex son las más grandes las que más van a incrementar sus ganancias: Banco Santander, BBVA y CaixaBank elevarán su resultado neto más de un 40% entre 2017 y 2019. Esto se producirá gracias a una mayor mejora de la rentabilidad: en estas entidades el ROE crecerá en 2 puntos porcentuales de media, frente al punto que se incrementará en los otros bancos del Ibex.

La empresa presidida por Francisco González rozará los 4.750 millones de euros de beneficio este año y superará los 5.000 millones en 2019. La comparativa del banco se verá beneficiada porque en 2017 los resultados estuvieron impactados por unas pérdidas de 1.123 millones de euros por un ajuste contable por la caída de la cotización de Telefónica, de la que controla un 5% del capital.

"El perfil de riesgo del banco mejora significativamente tras el acuerdo con el fondo de inversión Cerberus para reducir significativamente su exposición al inmobiliario en España, el beneficio neto ordinario crece a doble dígito a pesar de la dificultad del entorno y las perspectivas del equipo gestor para 2018 son positivas", resaltan en Bankinter.

Mientras, los resultados del Santander rozarán los 8.300 millones este año y los 9.300 millones en 2019, con lo que el beneficio crecerá un 49% con respecto al presentado en 2017. "Pensamos que el mercado está infraestimando la contribución potencial de la franquicia del Popular y la mejora de las perspectivas en Brasil. Y está haciendo previsiones conservadoras y esperando un impacto severo en Reino Unido por el Brexit", explican en Credit Suisse.

El resultado de CaixaBank crecerá un 40% entre 2017 y 2019, apoyado en la mejora del negocio en España y la buena marcha de Portugal. "Las expectativas de consenso se han moderado, pero vemos espacio para sorpresas positivas, apoyadas en un buen momentum en las comisiones y una mejora de las perspectivas del crecimiento del volumen", inciden en Jefferies.

Bankinter lidera las subidas 

Contra todo pronóstico, Bankinter es, una vez más, la entidad con mejor comportamiento del sector en España. Con un ascenso de más del 11%, es el valor que más sube en el Ibex 35 y el tercero que más lo hace en la industria de la eurozona, por detrás del austriaco Erste Group y el italiano Finecobank. Durante este año marcó nuevos máximos históricos, batiendo el nivel del año 2000. Desde sus altos cede un 6%, hasta los 8,8 euros por título.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky