Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX 35 cae a mínimos de un año al perder un 1,46 % y los 9.600 puntos

Madrid, 2 mar (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, desciende un 1,46 % a mediodía, pierde los 9.600 puntos y se sitúa en mínimos de hace un año, con todos los valores del índice en negativo tras la decisión del Gobierno de EEUU de imponer aranceles a las importaciones del acero.

A las 12.00 horas, el selectivo español cae hasta 9.596,1 puntos después de restar 142,3 unidades, ese 1,46 %, y desde comienzo de año acumula unas pérdidas del 4,47 %.

Además, la Bolsa española cerrará hoy una semana en negativo, ya que a esta hora acumula una caída desde el lunes pasado del 2,32 %, condicionada por el retroceso de los mercados internacionales y sin haber podido rentabilizar la depreciación del euro y algunos resultados empresariales favorables.

Todos los valores del IBEX 35 cotizan en negativo a mediodía, después de que ayer Wall Street protagonizara una caída cercana al 1,7 % y de que hoy los mercados asiáticos cerraran a la baja, tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles elevados a las importaciones de acero y aluminio.

Esta decisión está pasando factura en las bolsas a las grandes empresas siderúrgicas europeas y asiáticas y en España es ArcelorMittal la que se lleva la peor parte en el IBEX 35 al caer un 4,08 %, mientras que Acerinox retrocede un 2,49 %.

Con todos los valores en negativo, las grandes capitalizadas del índice bursátil español registran notables caídas y Repsol desciende un 2,07 %; Banco Santander un 1,87 %; BBVA un 1,65 %; Iberdrola un 1,52 %; Inditex un 1,22 % y Telefónica un 1,15 %.

En el mercado continuo, Nyesa es el valor que más gana, un 7,87 %, frente a Dogi, que por el contrario pierde un 5,39 %.

En España, hoy se ha conocido que el número de parados disminuyó en febrero hasta situar la cifra total de desempleados en España en 3,47 millones.

Hasta mediodía, el parqué español ha conseguido negociar cerca de 695 millones de euros.

Respecto al resto de Europa, las principales bolsas también se mueven a la baja y Milán pierde un 1,94 % antes de que el domingo se celebren las elecciones generales en Italia; Fráncfort un 1,93 %; París un 1,70 % y Londres un 0,64 %.

Por otro lado, el euro se revaloriza a mediodía hasta 1,2294 dólares y el barril de Brent, el crudo referente en Europa, baja ligeramente a 63,66 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky