Bolsa, mercados y cotizaciones

El triángulo de la inversión con el que se gana: Brasil, Rusia e Italia

Tras la tormenta desatada en los mercados, Brasil, Rusia e Italia son los únicos países que si invierte por fondos están en positivo en el año. Los tres afrontan un escenario electoral este año y, aunque sus particularidades son diferentes, los expertos creen que la incertidumbre se ha despejado

La vuelta de la volatilidad ha añadido un grado de dificultad extra respecto a 2017. El temor a que los bancos centrales y, en concreto, la Reserva Federal pueda subir los tipos de interés más veces de las previstas este año a raíz del último dato de inflación en Estados Unidos ha desatado una tormenta perfecta en los mercados, tanto de renta renta fija como de renta variable, provocando que prácticamente cualquier activo genere pérdidas en 2018. En fondos de inversión, solo hay un triángulo con el que sí se gana en bolsa este año: lo forman Brasil, Rusia e Italia (ya que Estados Unidos está en positivo pero no en euros).

Aunque cada economía tiene sus particularidades todas tienen un elemento común: las elecciones por las que pasarán en 2018. En concreto, los fondos que invierten en renta variable de Brasil acumulan una rentabilidad en euros del 7,7 por ciento en el año, según los datos de Morningstar; mientras que sus homólogos con exposición a Rusia avanzan un 7,6 por ciento y aquellos que invierten en Italia, suman un 3,36 por ciento.

Brasil

La incertidumbre respecto al proceso electoral del próximo mes de octubre se ha reducido y las perspectivas de recuperación económica han mejorado. Tras la sentencia de la corte de apelaciones, ratificando la condena del expresidente Lula da Silva por un delito de corrupción y aumentando su condena de 9 a 12 años de prisión, se reducen sus posibilidades de concurrir a las elecciones. Alex Fusté, economista jefe de Andbank, explica cómo "la incertidumbre política de cara a las elecciones de octubre se ha reducido significativamente y las perspectivas de continuidad en la agenda de reformas y en la recuperación económica han mejorado". Algo que el mercado de renta variable ha puesto en precio. El índice Bovespa arroja ganancias del 13,44 por ciento en 2018 para un inversor en euros (el euro se aprecia frente al real un 0,11 por ciento en el año).

Eso sí, Brasil todavía tiene retos por delante: "El crecimiento económico parece estar volviéndose positivo, pero sigue siendo bajo y el déficit fiscal aún es muy grande", puntualizan desde Robeco. Se espera que su PIB crezca un 1,5 por ciento en 2018 y después de cerrar 2017 en el 2,95 por ciento, se espera que repunte en 2018, pero aún por debajo del objetivo del Banco Central de 4,5 por ciento.

Rusia

Afronta sus elecciones presidenciales en marzo indiscutiblemente condicionadas a la victoria de Putin. Tras dos años de dificultades económicas desencadenadas por el precio del petróleo y las sanciones internacionales, Rusia es ahora señalada por los expertos como una de las preferencias entre los emergentes. "Continuará en su ruta de estabilización macro, con crecimiento moderado y baja inflación", vaticinan desde Lombard Odier. Sin embargo, no creen que 2018 vaya a ser una repetición del año pasado, sino aún mejor: "Sin duda, Rusia volverá al primer plano este año, ya sea por sus elecciones presidenciales o por el Mundial de fútbol", sugiere Stéphane Monier, jefe de inversiones de Lombard Odier. El mercado ya ha adelantado estas perspectivas: el RTS ruso es el único índice de Europa -junto con el italiano- que arroja ganancias en 2018: sube un 10,03 por ciento en euros. Y los fondos rentan, de media, un 7,6 por ciento.

No obstante, desde Bankia subrayan que el país necesita reformas estructurales: "Los grandes retos de la economía rusa son su reducido crecimiento potencial, sus rigideces estructurales y la frágil situación de su sistema bancario. Este es el escenario que se encontrará Putin cuando, con toda probabilidad, gane las elecciones de marzo", justifican. Las perspectivas apuntan a que tanto en 2018 como en 2019 el ritmo de crecimiento se mantendrá en el 1,7-1,8 por ciento, frente a tasas superiores al 4 por ciento que se registraban en media del periodo 2000-2014.

Italia

Italia es la única bolsa del Viejo Continente que se mantiene en positivo este año (gana un 3,75 por ciento). Un buen hacer que se ve reflejado en los fondos que invierten en el país que, de media, ganan un 3,36 por ciento. Y es que a pesar de que el próximo domingo celebra sus elecciones, la situación es mejor que hace un año. Las encuestas indican que formar Gobierno será difícil y la probabilidad de que Silvio Berlusconi vuelva a tener responsabilidades de gobierno es alta. No obstante, ante un resultado predecible los expertos se muestran tranquilos: "Italia está bastante acostumbrada a ser dirigida por un Gobierno no político, es decir, un gobierno que es el resultado directo del resultado electoral", explican desde Amundi. "La mejora de la economía y la probabilidad de un resultado electoral mixto pueden implicar algún tipo de continuidad con el conjunto actual de políticas. Y un crecimiento estructuralmente más fuerte implica que se puede reducir la deuda sobre el PIB, disminuyendo el riesgo país y beneficiando a los mercados", añaden. Por eso, desde Allianz GI opinan que "los mercados deberían absorber cualquier evento con calma, incluso si los diferenciales de los bonos se amplían, Italia sigue ofreciendo oportunidades de inversión, siempre y cuando el centro se mantenga".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky