Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo la tesorería de Ferrovial justifica un 10% de su precio

Foto: Archivo

La empresa de infraestructuras es una de las cinco que más caen en lo que va de año en el Ibex 35, con un descenso superior al 8%. Sin embargo, los analistas siguen confiando en ella, ya que cuenta con la mejor recomendación de compra -empatada con Meliá- de todo el Ibex 35 según el consenso de mercado que recoge FactSet, y sigue siendo uno de los valores que conforman el Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista.

Las caídas que ha experimentado el valor en 2018 se justifican en su apalancamiento, uno de los más elevados de Ibex según la ratio deuda/ebitda que estiman los expertos que recoge FactSet para este año: calculan que mantendrá una ratio de casi 5,4 veces, la mayor del Ibex al margen de las dos socimis.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la deuda de la compañía no es con cargo a la matriz, si no que cada proyecto concreto que tiene la firma asume una parte de los cerca de 4.700 millones de euros que estima el consenso en total para este ejercicio.

Desde UBS destacan cómo parte de las últimas caídas en bolsa "se deben a la preocupación por el impacto que pueda tener para ella el aumento de tipos de interés", algo que, "va a dificultar que la empresa suba mientras siga el debate sobre el precio del dinero". Sin embargo, el banco destaca cómo "en realidad la firma está cubierta ante un escenario de tipos más altos, por lo que caídas en su cotización pueden ser una oportunidad".

Hay que tener en cuenta que "la posición de tesorería neta de la empresa es de 1.300 millones de euros a septiembre de 2017", explican fuentes de la compañía, lo que por sí sola supone una décima parte de su tamaño en bolsa, de 12.723 millones de euros al cierre de la sesión de ayer. Desde GVC Gaesco Beka destacan cómo "en Ferrovial hay que mirar la deuda total del holding, que tiene caja y potencial de apalancamiento. La otra deuda está asociada a cada proyecto, y nosotros nos fijamos en los cambios que se producen en el holding".

Un 'colchón' necesario

Esta fuerte posición de tesorería de Ferrovial es necesaria para poder afrontar los elevados costes que vienen asociados con grandes proyectos de infraestructuras, como los que gestiona la empresa: la autopista 407 ETR en Canadá es un ejemplo, como también lo es el aeropuerto de Heathrow, dos de las joyas de la corona de la firma española. La compañía justifica esta cifra por que se tiene que "enfrentar a proyectos de muchos centenares de millones, en los que, sobre todo en sus etapas iniciales, exigen un alto consumo de fondos".

Uno de los próximos proyectos mastodónticos que podría recibir la empresa en próximos años es el de la construcción de una tercera pista de aterrizaje en Heathrow. Diego Jiménez Albarracín, responsable de renta variable de Deutsche Bank en España, destaca cómo "uno de los grandes catalizadores que puede tener la firma es la tercera pista de Heathrow, proyecto que podría desbloquearse una vez acaben las negociaciones del Brexit. Es una posibilidad real en la que se puede invertir; sería una obra de 15.000 millones de libras y el impacto sobre los ingresos de aeropuerto podría ser del 50 %". El experto destaca varios de los aspectos que apoyan a la firma: "Creo que tiene una rotación de activos, una diversificación y una capacidad de generar negocio allá donde sea posible, espectacular, y además también tiene atractivo por el posible plan nuevo de infraestructuras en Estados Unidos".

Desde GVC Gaesco Beka concluyen, de forma similar, que "Ferrovial tiene capacidad de apalancamiento y de vender activos, si necesitase, no sólo para Heathrow: en EEUU también hay muchos proyectos en marcha".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky