Bolsa, mercados y cotizaciones

La cartera de 'elMonitor' supera el 80% de rentabilidad desde su inicio

  • La herramienta alcanza un rendimiento anualizado de más del 10%

Casi seis años de exitosa vida sirven para confirmar la solidez y la constancia de elMonitor como proveedor de ideas internacionales de inversión. La herramienta de elEconomista, que selecciona las compañías más atractivas por fundamentales de los principales mercados, según el criterio del consenso de analistas que reúne FactSet, gana un 82% desde que nació el 10 febrero de 2012 -sin incluir dividendos y sin restar costes como las comisiones-.

Una rentabilidad que si se anualiza se convierte en un 10% de ganancias por ejercicio, en una cartera que ha evolucionado mucho y en la que las entradas y las salidas de las compañías que la componen se afinan mediante criterios de análisis técnico, a través de los que se fijan los precios de entrada desde el radar de la herramienta -donde permanecen los valores que están bajo vigilancia por sus fortalezas- y los stops (niveles de protección) de ganancias o pérdidas sobre las estrategias que están en cartera, cuando se advierte un deterioro de los fundamentales o se busca amortizar una operativa.

Los resultados obtenidos por elMonitor desde su creación -el 82% de rentabilidad bruta y el 10% anualizada- solo son superados por el despilfarro alcista de Wall Street, donde el Dow Jones gana un 107% desde el 10 de febrero de 2012. Ninguna de las otras referencias baten el comportamiento de la herramienta de elEconomista. Ni el EuroStoxx 50, que sube un 47% en ese periodo, ni el MSCI World, que repunta un 76%, siguen el ritmo de elMonitor.

Más allá de la cosecha conjunta, entre las estrategias propuestas durante la historia de la herramienta hay hitos reseñables, como el 152% que se ganó con Gilead y el 94% que se recogió con Celgene. Ambas operativas se cerraron en 2014.

O como Airbus, que hizo saltar su stop loss tras la devaluación del yuan por parte de las autoridades chinas en agosto de 2015, dejando una rentabilidad del 105%. Y también Priceline.com, que salió hace cerca de tres años con unas ganancias del 83%.

'Stops' para salvar beneficios

Entre los valores que componen la cartera que propone actualmente elMonitor, Alphabet va camino de fijar otro hito como estrategia de la herramienta. La operativa abierta sobre sus acciones el 26 de septiembre de 2014 acumula una rentabilidad del 100%. Y, de momento, la continuidad de la matriz de Google en elMonitor está garantizada, ya que conserva una de las recomendaciones de compra más claras entre las grandes del sector tecnológico y las expectativas siguen apuntando a un fuerte crecimiento de sus beneficios.

En las condiciones actuales, lo único que dejaría a Alphabet fuera de la herramienta sería una eventual corrección que llevara a sus títulos por debajo 1.050 dólares, el precio donde está fijado el stop profit o nivel de protección de beneficios, que, concretamente, salvaguarda ganancias del 80%.

Por encima del 50% se sitúan también las estrategias diseñadas por elMonitor sobre las acciones de otras dos compañías de la nueva economía: Facebook y Apple. En la primera existe un stop en los 174,4 dólares que protege ganancias del 40%. En la segunda, en los 155 dólares, lo que garantiza un 45% de rentabilidad.

Además, la herramienta de inversión ronda el 50% de rentabilidad con dos valores europeos. Con la operativa que existe sobre los títulos de la tecnológica francesa Capgemini desde el 12 de febrero de 2016 y con la propuesta sobre Royal DSM desde el 12 de diciembre de 2016.

Estas son las mejores cosechas de la actual cartera de elMonitor, pero la recomendación de compra más clara de la herramienta, requisito indispensable para formar parte de ella, la ostenta la cablera norteamericana Comcast. Entre los mejores consejos también se cuela una española, Ferrovial, que acumula un 9% de rentabilidad en un año.

Valores en el radar

Tan importante como seguir las estrategias de la cartera de elMonitor, es vigilar los valores que están en el radar de la herramienta. Por esta antesala pasan las compañías que van apareciendo entre las mejores recomendaciones de los principales mercados internacionales y, según el momento de mercado y su evolución, se establece un precio de entrada, según criterios técnicos, o son descartadas. Es decir, según los fundamentales, se seleccionan las ideas de inversión, y, según el análisis técnico, se concreta el cuándo entrar en ellas, el precio.

En estos momentos, en el radar de elMonitor conviven Samsung, la tecnológica más barata por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) entre las grandes, la alemana HeidelbergCement, la francesa Vivendi y una vieja conocida por la herramienta, Airbus, que tiene fijado su nivel de entrada en los 76 euros, zona de soportes que devolvería todo el atractivo a una compañía cuyos fundamentales destacan dentro de todo el mercado del Viejo Continente.

No obstante, pasar por el radar no es requisito indispensable para entrar a formar parte de la herramienta ya que, si desde elMonitor se localiza una buena oportunidad, puede abrir una estrategia en ella de forma inmediata. Han sido los casos de Intesa Sanpaolo y Cellnex, las dos operativas más recientes. Con la primera se busca aprovechar el tirón que puede ofrecer la banca europea si se vuelve a acercar la subida de tipos, mientras que la segunda puede beneficiarse de la llegada del 5G al Viejo Continente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky