
Comcast inauguró el miércoles la temporada de presentación de resultados en elMonitor, la herramienta de inversión con las mejores ideas internacionales de elEconomista. Pero el plato fuerte vendrá en febrero. De las veinte compañías que componen elMonitor, quince desvelarán sus resultados del trimestre que va de octubre a diciembre a lo largo del próximo mes. En la primera semana de febrero, será el turno de Alphabet, Apple, Intesa Sanpaolo, Ryanair y Shell.
Según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, serán Shire, Intesa y Shell las firmas que por diferentes motivos presenten las ganancias más elevadas de la herramienta en 2017 con respecto al ejercicio anterior. La farmacéutica irlandesa, líder europeo en el negocio de la hematología y las enfermedades raras, multiplicará por 7 su beneficio neto hasta alcanzar los 3.200 millones de euros, de acuerdo con las previsiones de los analistas.
Por su parte, Intesa triplicará sus beneficios a causa de la aportación del Estado italiano para la compra de los bancos de Vicenza y Veneto, superando los 7.000 millones, y lo mismo hará la petrolera Shell, que ganará 9.000 millones con respecto a 2016. A más largo plazo, Halliburton, que presenta el 20 de febrero, será la firma de elMonitor que más crezca en los próximos dos años: triplicará su beneficio neto hasta superar por primera vez los 3.400 millones de dólares con las reservas de crudo en EEUU en aumento.
Asimismo, Cellnex, la última incorporación a la herramienta y uno de los dos valores españoles, casi triplicará sus ganancias, pasando de los 45 millones de euros previstos en 2017 a los 127 millones de aquí a dos años.
Arranque de temporada Comcast ya ha demostrado que los resultados serán excepcionales por el efecto de la reforma fiscal. El operador de telecomunicaciones y televisión por cable batió las expectativas del mercado, con un beneficio de 22.714 millones de dólares en 2017, casi tres veces más que en 2016, después de sumar 12.700 millones de dólares por el impacto de la reforma fiscal aprobada en diciembre.
Aun así, excluyendo esta cantidad, en el cuarto trimestre del año pasado el beneficio por acción subió a los 0,49 dólares frente a los 0,47 que esperaban los analistas. Sus títulos, aunque repuntaron ese mismo día, ceden en torno a un 0,7% en bolsa desde el anuncio.
La compañía, propietaria de la NBC y Universal Studios, perdió suscriptores en la televisión por cable, pero ganó 350.000 usuarios en sus servicios de Internet de banda ancha, un área que se está convirtiendo en el "epicentro" del negocio para el CEO de la firma Brian Roberts. Además, en el último trimestre del año la firma de entretenimiento atrajo a 380.000 nuevos clientes a Xfinity Mobile, su nuevo servicio de telefonía inalámbrica.
"Mientras que AT&T va a juicio para luchar por la compra de Time Warner y Charter y Verizon no concretan sus estrategias ante el declive de suscriptores, Comcast tiene muchos proyectos en marcha para permanecer en cabeza", escribe Tara Lachapelle en Bloomberg. La firma recibe una recomendación de compra del 90% del consenso de Bloomberg y sus beneficios crecerán más del 30% en dos años, según FactSet.