Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 salva la semana con un avance del 0,1% pero la consolidación de las bolsas no ha terminado

  • Los valores bancarios se dan la vuelta para lograr un cierre positivo
  • La rentabilidad de los bonos soberanos vuelven a marcar máximos

En los primeros compases de la sesión el Ibex 35 ha llegado a perder los 10.400 puntos, pero la reacción de la banca que ha apostado por las claras subidas permiten al selectivo cerrar la semana en positivo. El selectivo se ha anotado este viernes una subida del 0,45% en 10.479 puntos. Desde la visión técnica, el índice de referencia ha encontrado apoyo en primeros soportes de muy corto plazo en la zona de los 10.385-10.400 puntos, pero los expertos advierten de que "es pronto para dar por terminada la consolidación".

Los bonos soberanos han marcando el paso de las bolsas mundiales y del mercado de divisas esta semana. El rendimiento del bono americano a 10 años se sitúa en niveles de 2,64%, en máximos desde marzo de 2014) y el del bund alemán en el 0,59%, máximos desde julio de 2017 provoca una caída de las primas de riesgos de los países periféricos. El diferencial de España ha cerrado con comodidad por debajo de los 90 puntos,algo que no sucedía desde 2015.

Con este contexto y el apoyo del buen tono de las economías avanzadas, los bancos españoles han permitido al Ibex 35 cerrar hoy en positivo con una subida del 0,45% en 10.479 puntos. El saldo semanal ha sido un ligero avance del 0,1%.

Por segunda sesión consecutiva el selectivo se ha movido en un rango de 100 puntos básicos, con unos mínimos diarios de 10.396 puntos, al comienzo de la sesión, y unos máximos de 10.500 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española ha ascendido a 1.644 millones de euros.

El euro ha acariciado los 1,23 dólares durante la sesión, pero el alza se ha desinflado. La divisa europea sufre la presión de los temores de un cierre del Gobierno federal de EEUU que está lastrando al dólar. Los políticos estadounidenses tienen hasta la medianoche de hoy para alcanzar un acuerdo y evitar el temido shutdown. De momento, la Cámara de Representantes ha aprobado un presupuesto a corto plazo.

Dentro del plano político europeo también puede influir en los mercado, los delegados del partido socialdemócrata alemán se reunirán hoy para decidir si aprueban la coalición de su partido con Merkel.

Los inversores también ha estado atentos a la evolución del petróleo, que junto al euro, están siendo los principales lastres para las bolsas europeas tras el buen arranque de año, para los analistas de Bankinter. La cotización del crudo cae alrededor de un 1%, con el barril de Brent situado sobre los 68 dólares y el de Texas en 63 dólares. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado su informe mensual en el que esperan que EEUU aumente de forma "explosiva" su producción.. 

¿Volverá las subidas?

"A corto plazo consideramos precipitado dar por concluida la consolidación de las últimas sesiones. Si atendemos a la bolsa española desde Ecotrader seguimos pendientes de ver si el Ibex 35 consigue batir su resistencia de los 10.600 puntos, algo que por el momento no está consiguiendo, que es el último escollo que debe superar para poder favorecer alzas hacia los 11.200 puntos", apunta el experto Joan Cabrero.

Otras condiciones que subraya el analista para considerar nuevas subidas es "ver si el CAC 40 rompe el techo de su consolidación de corto y altos del año pasado en los 5.535 puntos, cuya superación junto con los máximos de 2017 del DAX en los 13.525 puntos, sí que sería una clara señal de fortaleza que abriría la puerta a la reanudación de las subidas y a dar por concluida la consolidación de corto plazo".

En cuanto a los valores, destaca la caída de PharmaMar del 34% en el Mercado Continuo después del rechazo de las autoridades a un fármaco contra el cáncer.

En el Ibex 35, Ferrovial ha sido la protagonista del día. Los títulos de la constructora han llegado a caer más de un 4% pero los descensos se han moderado al 0,6%. El grupo ha sufrido una recomendación a la baja de Deutsche Bank.

En el acumulado de la semana, Acciona (+5,61%) y Siemens Gamesa (+2,13%) han sido de los valores destacados gracias al cierre de nuevos contratos. Indra (+1,89%) y, especialmente, Cellnex (+4,46%) también se han beneficiado del buen momento del mercado y del sector tecnológico.

Por el contrario, Técnicas Reunidas (-5,96%) y Repsol (-2,13%) se han visto perjudicadas por las últimas caídas del petróleo. El sector bancario, por su parte, tampoco ha logrado extender su racha positiva a la espera de conocer la publicación de los resultados de último trimestre, cuyas presentaciones comienzan el próximo viernes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky