Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra en negativo: el Dow Jones cae un 0,37% pero mantiene los 26.000 puntos

Wall Street ha concluido el jueves en números rojos tras los récords conseguidos la sesión anterior. El Dow Jones de Industriales se vio lastrado por las caídas de Boeing y General Electric principalmente, pero logró mantener los 26.000 enteros..

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones se dejó un 0,37% para concluir en los 26.017,81 puntos, mientras que el Nasdaq perdía un leve 0,03% hasta los 7.296,05 enteros y el selectivo S&P 500 caía un 0,16% hasta las 2.798,03 unidades.

La sesión comenzó y acabó con muchas dudas, con un comportamiento mixto desde el inicio, aunque a partir de la media sesión parecía haber recuperado una tendencia más clara que permitió cierto rebote en los indicadores, aunque al final la apuesta fue por las ventas.

El elemento más importante de la jornada fue la preocupación que existe entre los operadores por la posibilidad de que haya un cierre parcial de actividades del Gobierno federal el sábado si no hay un acuerdo sobre el presupuesto provisional.

Los inversores conocieron hoy los resultados de Morgan Stanley. El banco ganó 1.700 millones de dólares (686 millones con las provisiones) en el cuarto trimestre sin tener en cuenta las provisiones fiscales, por la reforma de Trump. Sin tener en cuenta este aspecto, los beneficios anuales han sido de 7.079 millones de dólares.

En el plano macro, las peticiones de subsidio por desempleo alcanzaron la semana pasada las 220.000 solicitudes, tras caer en 41.000 respecto al dato de una semana antes (261.000). Caen así a mínimos que no se veían desde hace 45 años, concretamente desde el 24 de febrero de 1973 cuando el número de reclamos fue de 218.000.

Los permisos de construcción, por su parte, han caído un 0,1% en diciembre, hasta los 1,302 millones. Esta cifra está por debajo del dato de 1,303 millones de noviembre, aunque está por encima de los 1,2 millones que habían previsto los analistas consultados por Bloomberg.

Por sectores, sólo subieron el de telecomunicaciones (+0,72%), el tecnológico (+0,10%) y el de bienes de consumo no cíclico (+0,03%). Los retrocesos mayores los tuvieron los de empresas de servicios públicos (-0,67%), energía (-0,56%) y de materiales básicos (-0,43%).

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las ganancias quedaron lideradas por la aseguradora médica UnitedHealth (+1,98%), la cadena minorista Walmart (+1,56%) y VISA (+0,93%).

Dentro de ese grupo las caídas más pronunciadas las tuvieron General Electric (-3,34%), Boeing (-3,09%) y la farmacéutica Merck (-1,45%).

En otros mercados, el petróleo de Texas terminó con una ligera baja, hasta 63,95 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro cedía hasta 1.326,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,618% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2237 dólares. EFECOM

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky