
En sólo tres días, la bolsa europea ha pasado de arrastrarse en su zona de soportes a estar más cerca de sus resistencias. El Ibex terminó la sesión del jueves en los 10.314,4 puntos, casi un 2% más que en la sesión anterior y a una distancia del 0,8% de su resistencia en los 10.400 enteros. Así, el selectivo español ya acumula una rentabilidad del 2,7% en los primeros días del año.
Del mismo modo, el EuroStoxx 50, el menos alcista de 2017 de entre los grandes índices del Viejo Continente, avanzó en torno a un 1,7% durante la jornada del jueves, hasta los 3.568,8 puntos, lo que deja al indicador de referencia europeo a casi un 1,6% de su resistencia en los 3.625 puntos.
Este repunte en las principales plazas bursátiles europeas contrasta con los descensos en la última sesión del año pasado, en la que se perdieron los sorportes intermedios en un contexto de fortaleza del euro, y las caídas en la primera sesión del año -a excepción del Ibex 35, que subió un 0,3%-.
"Las subidas generalizadas en los índices han conseguido dar continuidad al giro alcista que vimos el miércoles y que ha llevado a los índices a recuperar claramente los soportes que se perdieron en la última sesión del año", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Esto es algo positivo de cara a las aspiraciones alcistas, pero todavía no es definitivo para que se anule el riesgo bajista de asistir a una consolidación mayor", advierte el analista.
El papel que desempeña el sectorial bancario es decisivo para que los índices europeos retomen su tendencia alcista. Por el momento, en el índice de esta industria no se ha visto todavía una ruptura de los 445 puntos, que son los niveles más elevados del año pasado. Aun así, el cierre del jueves en los 439,8 puntos sitúa la distancia entre los niveles actuales y la resistencia en un 1,18%.
Entre las entidades del sector bancario en Europa que más suben en el parqué durante la primera semana del año se cuela una española, Banco Sabadell, que acumula un 5,25% y se sitúa en quinta posición (ver gráfico). Por delante, en el podio de rentabilidad de los bancos hasta la fecha se encuentran el austriaco Raiffeisen, que avanza un 8,3%, Crédit Agricole, que gana un 6,5%, y el Bank of Ireland, que se revaloriza también por encima del 6%.
Además, Banco Santander, que sube en torno a un 3% en el año, supera de nuevo a Inditex en capitalización bursátil. La entidad financiera cerró con un valor de 90.976 millones de euros, 530 millones más que la firma textil.
Según Cabrero, es interesante también vigilar la evolución del Stoxx 600, que con el cierre del jueves supera sus máximos de diciembre y favorece un posible ataque a los 3.625 puntos del Eurostoxx 50.
Un año nuevo alcista
Todos los expertos vaticinan un nuevo año alcista, que se confirmaría de continuar el impulso que han tomado los principales indicadores bursátiles del continente. Con una subida del 2,7%, el Ibex 35 es el segundo índice de referencia que más sube en el año, pero el primer lugar es para el Mib de la bolsa italiana, ganadora de 2017, y que en los primeros días de 2018 ya supera el 3% tras escalar el jueves otro 2,7%. Dax, Cac 40 y EuroStoxx 50 se aproximan al 2%.
En cuanto a los valores del Ibex que más ganan en el parqué en 2018 destacan Gas Natural y Repsol, con alzas del 7,7% y el 6,7% en tres sesiones, así como ArcelorMittal (5,7%). Banco Sabadell y Cellnex, la compañía más alcista del selectivo español el año pasado, avanzan alrededor de un 5% en la primera semana del año en la bolsa española.
El euro ataca otra vez máximos
Si la divisa europea se anotó el martes el cambio más alto frente al 'billete verde' en los 1,2081 dólares desde los máximos intradía que registró el pasado 8 de septiembre, cuando alcanzó la cota de los 1,2092 dólares, durante la jornada del jueves atacó de nuevo el cambio intradía más elevado de 2017. En su cruce con la divisa estadounidense, el euro llegó a tocar los 1,2089 dólares durante la jornada, pero no logró superar la resistencia de los altos a los que se llegó durante una sesión del año pasado. En caso de hacerlo, se confirmaría la reanudación de la tendencia alcista que viene señalando en los últimos meses, y que podría impulsar al euro hasta la zona de los 1,23 dólares. Al cierre de esta edición, un euro se cambiaba por 1,2067 dólares, su nivel más alto de un cierre desde comienzos de 2015.