Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 gana un 1,96% y cierra en los 10.314 puntos

  • El riesgo se mantendrá mientras la bolsa no supere los 10.400 puntos
  • El tirón de Santander y Repsol pone la nota positiva de la jornada

IBEX 35

17:35:04
13.488,90
+0,06%
+8,50pts

Subidas renovadas en los mercados europeos, cuyos índices se apoyan en los grandes valores, los avances de los precios del petróleo y los positivos datos macroeconómicos. El Ibex 35, por su parte, cerró con una subida del 1,96% hasta concluir en los 10.314,4 puntos. Cinco valores del selectivo acumularon crecimientos superiores al 3% en una sesión en la que se negociaron 1.789 millones de euros.

Con todo y a pesar de las contundentes subidas, los expertos de Ecotrader siguen recomendando prudencia en un momento en el que el selectivo de la bolsa española se encuentra prácticamente a medio camino entre un escenario alcista y otro bajista. Así, el índice cotiza entre los 9.800 puntos, su soporte fundamental, y la resistencia de los 10.400 puntos.

Para los citados analistas, "para hablar de fortaleza seguimos considerando que el Ibex 35 debería superar resistencias que presenta en los 10.380-10.400 puntos y posteriormente batir la resistencia fundamental de los 10.600 puntos. Solamente entonces se podrá favorecer sin dudas un contexto de alzas en próximas semanas hacia objetivos en los 11.200 y 11.885 puntos". Por el contrario, si el selectivo pierde los 9.800 puntos, las caídas podrían profundizarse hasta el entorno de los 9.000 puntos.

Iberdrola y Santander, a la cabeza de los avances

Iberdrola lideró los avances del selectivo, al sumar un 3,42% en la sesión, seguido de Cellnex (+3,37%) y Santander (+3,35%). Precisamente la entidad bancaria ha sido noticia este jueves ya que Testa, su socimi participada, planea su salida a bolsa de cara a mayo o junio. La firma aún no tendría definido cuánto de su capital pondrá en el mercado. 

También por encima del 3% se situaron ACS (+3,14%) y Ferrovial (+3,07%). En el lado opuesto, liderando las pérdidas del Ibex 35, apareció Meliá, que se dejó un 0,86% en la jornada.

Repsol subió un 2,64% gracias a los avances de los precios de petróleo. El barril de Brent, de referencia para Europa, ha superado este jueves los 68 dólares, algo que no sucedía desde la primavera de 2015, en un contexto marcado por la incertidumbre por la situación en Irán.

El la agenda macro, la actividad del sector privado de la zona euro registró en 2017 su mejor promedio desde 2006, antes de la crisis financiera que desencadenó la Gran Recesión, según el índice PMI compuesto, que se situó el año pasado en 56,4 puntos de media. Por su parte, la actividad del sector servicios español aceleró en diciembre ante el alivio de las tensiones en Cataluña.

El Tesoro ha colocado 4.640 millones de euros en la primera subasta de bonos y obligaciones del año, muy cerca del rango máximo previsto de 5.000 millones, y lo ha hecho tras recibir una fuerte demanda y ofreciendo a los inversores una rentabilidad más alta en los bonos a cinco y diez años.

Además las bolsas de Viejo Continente aún desgranan el contenido de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de EEUU. Las actas mostraron que la decisión de subir de nuevo los tipos al otro lado del Atlántico se fundamentó en la fortaleza del PIB y del mercado de empleo, aunque no hubo consenso sobre las expectativas para la inflación. En este sentido, los expertos de Renta 4 indican que "el mercado descuenta dos subidas de tipos para 2018, la primera de ellas para el 21 de marzo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky