Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street concluye mixto: nuevo récord en el Nasdaq, pero caen el Dow Jones y el S&P 500

Wall Street ha concluido el miércoles en territorio mixto, después de que el Nasdaq haya crecido lo justo para reeditar un nuevo máximo histórico y el Dow Jones y el S&P 500 hayan sufrido leves caídas.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales se dejó un 0,27% para caer hasta las 23.526,18 unidades; el S&P 500 perdió un 0,08% hasta los 2.597,08 puntos y el Nasdaq creció un 0,07% hasta los 6.867,36 enteros.

En el plano macro, los pedidos de bienes duraderos han caído un 1,2% en octubre respecto al mes anterior. Las previsiones mostraban un crecimiento del 0,3%, mientras que el dato anterior plasmó un crecimiento mensual del 2,2%.

Las peticiones de prestaciones por desempleo cayeron en 13.000 hasta las 239.000 desde las 252.000 de la semana anterior (dato corregido), un dato mejor que el que preveían los analistas consultados por Bloomberg, que habían estimado que bajarían hasta las 240.000.

Los inversores estadounidenses contaron cerca del cierre de la sesión con las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que deja entrever una nueva subida de tipos en diciembre. 

Además el mercado tuvo en cuenta que mañana no habrá actividad bursátil por la celebración del día de Acción de Gracias. Asimismo los mercados cerrarán a media sesión el viernes.

En segundo plano quedó una fuerte subida del precio del petróleo en los mercados internacionales, donde el barril de Texas cerró por encima de los 58 dólares en Nueva York y el crudo Brent superó los 63 dólares en Londres.

Al final los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los descensos del financiero (-0,10%), el industrial (-0,03%) o el tecnológico (-0,03%) y los avances del energético (0,93%) o el de materias primas (0,52%).

El grupo 3M (-1,08%) lideró las pérdidas entre la mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Johnson & Johnson (-0,79%), Microsoft (-0,73%), Boeing (-0,69%), Goldman Sachs (-0,66%), UnitedHealth (-0,65%) o Intel (-0,65%).

Al otro lado de la tabla encabezó las ganancias Verizon (1,93%) por delante de General Electric (1,79%), Apple (1,05%), Chevron (0,67%), McDonald's (0,42%), Exxon Mobil (0,27%), Caterpillar (0,27%), Merck (0,18%) y Coca-Cola (0,13%).

Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas se cambiaba a 58 dólares, el oro avanzaba a 1.296 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,321% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1821 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky