
Tras las pérdidas iniciales, el Ibex 35 ha rebotado un 0,35% hasta los 10.216 puntos tras haberse movido entre los 10.134 y los 10.297 puntos, mientras que los inversores han negociado 1.867 millones de euros. El selectivo español ha perdido fuerza en la fase final de la sesión después de haber llegado a rozar los 10.300 puntos Credit Suisse cree que la bolsa está "inusualmente barata".
Los principales índices europeos han firmado hoy su décima jornada consecutiva de consolidación dentro de un estrecho rango de precios que en el caso del Eurostoxx 50 tiene como base y soporte los 3.585 y como techo y resistencia los 3.615 puntos.
En la jornada de hoy lo más destacable ha sido ver como la principal referencia europea ha presionado el techo de este lateral, cuya ruptura abriría la puerta a un escenario de continuidad de la tendencia alcista de las últimas semanas hacia objetivos que aparecen en los altos del año en torno a los 3.666 puntos.
Mientras eso sucede en las bolsas europeas, lo más destacable dentro de la renta variable española ha sido ver como el Ibex 35 ha cerrado la sesión dentro de la parte media del lateral que desarrolla a corto plazo entre los 10.100 y los 10.320 puntos. "La salida de este rango nos dará pistas sobre un posible ataque de resistencias clave de 10.410 puntos o que se prueben de nuevo soportes críticos de 9.930-9.800 puntos", destacan los expertos de Ecotrader.
Esto refleja a la perfección la igualdad existente entre alcistas y bajistas, concretamente entre aquellos que compran o mantienen buscando un contexto de continuidad alcista y aquellos que venden pensando en evitar un escenario de corrección de las últimas y fuertes subidas. "Analíticamente no habrá ningún cambio destacable mientras este debate no se resuelva", señalan.
El Ibex 35 valor a valor
El cierre de los grandes valores del selectivo ha sido un tanto dispar. Mientras que Banco Santander ha rebotado un 1,17% hasta los 5,63 euros, BBVA ha avanzado un 0,12%, Inditex un 1,04% e Iberdrola un 0,3%, el resto han sufrido descensos. Telefónica ha perdido un 0,75% hasta los 8,975 euros y Repsol ha caído un 0,23% hasta los 15,355 euros.
Por otro lado, el valor más alcistas de la sesión ha sido Siemens Gamesa con alzas del 2,47% hasta los 12,03 euros por título, seguido de IAG con una subida del 2,24% hasta los 7,119 euros. La mayor caído ha sido la de Melia que ha perdido un 1,62% hasta los 12,15 euros y Técnicas Reunidas que ha perdido un 1,01%.
En el apartado empresarial, Enagás ha anunciado un beneficio neto de 375,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un 18,4% más que en el mismo periodo de 2016, tras la integración en las cuentas de GNL Quintero.
Además, este martes el Tesoro Público ha colocado 3.790,48 millones de euros en una nueva subasta de letras a tres y nueve meses, por encima del rango medio previsto, y lo ha hecho a tipos menos negativos que en la subasta previa, por lo que los inversores han pagado menos por los títulos españoles, coincidiendo con el desafío independentista en Cataluña.