
Hasta ahora, los bancos de inversión y las casas de análisis se han mostrado prácticamente unánimes en su valoración de la situación en España. Consideran improbable una Cataluña independiente, no esperan que la tensión prosiga su escalada y creen que el mal comportamiento de la bolsa española ha generado una oportunidad.
La última gran entidad en unirse a esta línea de pensamiento ha sido Credit Suisse. En un informe remitido a sus clientes, la entidad helvética ha elevado su recomendación sobre España a sobreponderar, toda vez que considera que "tras las ventas recientes, la bolsa española parece barata tanto en un entorno de ganancias normalizadas como en las esperadas para los próximos 12 meses".
"Por valoración, las acciones parecen inusualmente baratas teniendo en cuenta ambas ratios y por el momentum del precio parecen sobrevendidas en relación a las acciones de Europa Continental", reflexionan desde el equipo de análisis del banco suizo.
Desde que se puso fecha al referéndum ilegal del 1 de octubre, el Ibex 35 ha quedado rezagado en 8 puntos porcentuales con respeto al EuroStoxx 50, un gap que los analistas consideran excesivo. "En nuestra opinión, el riesgo político se ha exagerado. Es improbable que la escalada vaya a más y creemos que se alcanzará un acuerdo. Por ejemplo, una mayor autonomía para Cataluña, que seguiría siendo parte de España. Además, consideramos que los mercados casi siempre reaccionan de manera exagerada a los eventos políticos", explican.
En este sentido, desde Credit Suisse dan cuatro razones para que Cataluña no continúe con su declaración de independencia. "La legitimidad del referéndum es limitada, ya que no pudo ser auditada de manera correcta. Artur Mas ha señalado la necesidad de tener precaución. La CUP es la parte más agresiva, pero solo controla 10 asientos de los 135 del Parlamento y las últimas salidas de empresas han elevado las apuestas y, probablemente, recuerdan los riesgos que implicaría salir de España", aseguran.
Cómo apostar por España
Siendo una de las economías de la OCDE que crece a mayor ritmo, desde Credit Suisse destacan que las últimas encuestas manufactureras del país son consecuentes con un crecimiento del PIB de entre el 3% y el 3,5%. Además, destacan la capacidad que tendría España para seguir creciendo, ya que "el PIB solo está un 2,5% por encima de su anterior máximo, en contraste con el 11% de Alemania o el 15% de Estados Unidos".
La forma más clara de apostar por el país es hacerlo a través de la banca. El 28,2% de la capitalización del mercado español corresponde al sector y tradicionalmente el Ibex 35 ha seguido el comportamiento de las entidades financieras en la eurozona, una tendencia que se ha roto durante los últimos meses.
"España es un jugador de bancos europeos y nosotros los sobreponderamos. Nos gusta el sector del país por las siguientes razones: la economía se recupera rápidamente, la mayor parte de los bancos españoles son retail, las entidades son inusualmente sensibles a las subidas de tipos y no están caros en contraste con sus comparables", explican en el banco helvético.
En Credit Suisse recomiendan comprar Bankia, Cellnex, Applus, Merlin Neinor e IAG. Además, destacan que compañías como Aena, BBVa o CaixaBank no son un vender para sus analistas y pasan por un momento de revisiones de estimaciones positivo