Bolsa, mercados y cotizaciones

La suspendida independencia catalana ayuda a la Bolsa española a subir 1,34 %

Madrid, 11 oct (EFE).- La Bolsa española ha subido hoy el 1,34 por ciento y se ha acercado a los 10.300 puntos animada por la "desactivación" del proceso independentista en Cataluña, el repunte de los grandes valores y el elevado nivel de los grandes mercados internacionales, según datos del mercado y expertos consultados.

La decisión anunciada ayer por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de declarar la independencia de Cataluña y suspenderla un poco después durante su intervención en el Parlamento catalán ha restado tensión e incertidumbre al mercado español, que ha abierto la sesión con ganancias notables.

El parqué nacional ha contado con otras referencias favorables, como la subida de Tokio hasta máximos desconocidos desde hace casi 21 años por el aumento de los pedidos industriales y la posibilidad de que el primer ministro nipón, Shinzo Abe, salga reelegido las próximas elecciones a celebrar dentro de once días.

Además, Wall Street había registrado un nuevo máximo histórico la víspera con la ayuda de Val-Mart, que avisó que comprará acciones propias por importe de 20.000 millones de dólares.

La mejora del mercado de deuda -la prima de riesgo ha bajado poco después de la apertura de 125 a 118 puntos básicos, nivel de hace dos semanas y en el que terminó el día- ha impulsado la recuperación bursátil (ayer había bajado el 0,92 por ciento) a través de los bancos y otras grandes compañías.

La inflación en España ha subido dos décimas en septiembre, hasta el 1,8 por ciento, y Alemania ha revisado su previsión de crecimiento para este año, del 1,5 al 2 por ciento.

El parqué nacional ha avanzado alrededor del 1,5 por ciento y ha estado rozando el nivel de 10.300 puntos durante la sesión, en la que se ha sabido que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha alcanzado un acuerdo con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para abrir un debate en el Congreso para reformar la Constitución.

Por su parte, Rajoy ha explicado que el Consejo de Ministros había decidido enviar un requerimiento a la Generalitat para que confirme o desmienta si ha declarado la independencia de Cataluña para obrar en consecuencia y aplicar el artículo 155 de la Constitución.

Mientras el debate político discurría en ésos y otros términos, Wall Street ha continuado en zona de máximos anuales y se han conocido algunos de los primeros resultados empresariales del tercer trimestre (Blackrock y Delta Air Lines).

Los inversores han aguardado pistas sobre la política monetaria estadounidense en las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) del pasado 20 de septiembre que se publicarán esta tarde y el euro ha subido a 1,185 dólares esta tarde, en parte por el posible fracaso de la reforma fiscal de Trump.

El precio del petróleo ha subido a 57 dólares el barril por la mañana después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha dicho que prevé un aumento de la demanda de crudo en lo que resta de año y durante 2018, aunque por la tarde se ha abaratado a 56 dólares al constatar esta organización un leve aumento de la producción en septiembre.

La prima de riesgo de la deuda catalana a tres años con respecto a la española del mismo plazo se ha situado en 481 puntos básicos al cierre del mercado.

El principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado en esta sesión 136,1 puntos, el 1,34 por ciento, hasta 10.278,4 puntos. En el año avanza el 9,9 por ciento.

En Europa, ha destacado la subida del 0,94 por ciento de Milán, mientras que Fráncfort ha avanzado el 0,17 por ciento, en tanto que Londres ha cedido el 0,06 por ciento y París el 0,02 por ciento.

Todos los grandes valores del IBEX han subido: BBVA el 2,43 por ciento; Telefónica el 2,3 por ciento; Iberdrola el 2,2 por ciento; Inditex el 1,29 por ciento; Repsol el 0,79 por ciento y Banco Santander el 0,64 por ciento.

Siemens Gamesa ha comandado las subidas del IBEX con un alza del 4,08 por ciento por informes favorables, justo lo contrario que le ha sucedido a DIA, que cedió el 2,03 por ciento.

Todos los valores "catalanes" del IBEX han acabado con ganancias: Inmobiliaria Colonial ha ganado el 2,44 por ciento; Cellnex el 2,14 por ciento; Gas Natural el 1,6 por ciento; Banco Sabadell el 1,2 por ciento; Grifols el 1,13 por ciento; Caixabank el 0,32 por ciento y Abertis el 0,03 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky