La segunda mitad de 2017 está siendo cuanto menos complicada en el mercado de renta variable español. Tras un inicio de ejercicio en el que el Ibex 35 consiguió liderar a los principales selectivos bursátiles del Viejo Continente, y en el que llegó a acumular unas ganancias cercanas al 20%, la situación se ha ido recrudeciendo para los inversores del índice.
Ahora la bolsa española está sufriendo un castigo extra respecto al resto de mercados. La brecha abierta entre el comportamiento del Ibex 35 y el del EuroStoxx 50 es cada vez más amplia. De hecho, tras la crisis en Cataluña este gap se ha ido abriendo cada vez más y ya es el más amplio desde el 'Brexit'.
De hecho, sólo la superación de los 10.410 enteros por parte del Ibex, favorecería la recuperación de la diferencia que el Ibex ha abierto con Europa en las últimas semanas, que.
En este contexto, es más necesario que nunca contar con la selección de los valores más atractivos en cada momento para el consenso de analistas y que se adapte a cada situación del mercado. Ese ha sido el secreto del Top 10 para batir al mercado y rivalizar con los mejores vehículos de inversión aún teniendo en cartera valores que han tenido hasta hace escasos días su sede social en Cataluña.
Se trata de una herramienta cuya metodología se fundamenta sencillamente en seleccionar a las empresas con una mejor recomendación de la bolsa española. La cartera que propone el Top 10 por fundamentales la componen las 10 mejores recomendaciones emitidas por el consenso de mercado que reúne FactSet entre las compañías del Ibex 35 y del Mercado Continuo con un seguimiento mínimo de 10 analistas.
Esta selección de valores se revisa semanalmente para comprobar si hay alguna nueva compañía que se sitúe entre las 10 más recomendadas. Si es así, automáticamente se realiza el cambio por la que haya perdido posiciones al haber sido adelantada por la empresa entrante o al haber sufrido un deterioro el consejo que los expertos emiten sobre las acciones de la saliente.
Esta sencilla metodología es una de las más eficaces a la hora de captar a los mejores valores de la bolsa española. No en vano, si la herramienta se comercializara como cualquier otro vehículo de inversión, sería la más rentable, según los datos recogidos por Morningstar. Y todo ello sin tener detrás ningún reconocido apellido de la gestión y sin llevar en su nombre las siglas de un gran banco.
Además, la herramienta está compuesta por compañías seguidas por al menos 10 bancos de inversión que formen parte del Mercado Continuo, no sólo del Ibex, proporcionando así a los usuarios un caladero en el que pescar distinto al que ofrecen las otras ideas de inversión, más centrados en los grandes valores de los principales selectivos.
Aunque hay que tener en cuenta que al calcular el rendimiento de los fondos o las sicavs se descuentan los distintos costes de cada producto, como pueden ser las comisiones. En este sentido si se tuvieran en cuenta las comisiones, la herramienta de inversión de elEconomista rivalizaría con el BPA SICAV Iberian Equities, gestionado por BPA Global Funds A. M., que acumula también una rentabilidad del 25%.
De todos los fondos que invierten en la renta variable doméstica ninguno logra supera en rentabilidad a la cartera de Ecotrader sólo igualar. Tampoco lo consigue ningún plan de pensiones, ni siquiera ninguna sicav entre las que invierten en bolsa española, europea o global.
Gracias a su dinamismo, este año se alza como la herramienta de inversión no apalancada de bolsa española más rentable del mercado si se la compara con los vehículos de inversión comercializados por gestoras y bancos.
El buen hacer de la compañía en el parqué está siendo aprovechado desde la herramienta de inversión de elEconomista a la perfección. La compañía pasó a formar parte de esta cartera el pasado 23 de marzo ante la mejora que venía mejorando la recomendación que los analistas emiten sobre sus acciones y, desde entonces, se ha revalorizado cerca de un 60%.
Tras ella le siguen Cellnex, con unos avances del 27% desde abril y Axiare, que gana más de un 10% desde el mes de julio.