
Madrid, 29 sep (EFE).- La Bolsa española ha subido el 0,8 por ciento en septiembre impulsada por el avance de la mayoría de los grandes valores y la depreciación del euro a 1,18 dólares, aunque minada por las eléctricas y la situación catalana.
La evolución del mercado, que termina el mes cerca de 10.400 puntos, también estuvo condicionada por el próximo endurecimiento de la política monetaria estadounidense y europea, además de por el encarecimiento del crudo, al constatarse la eficacia del recorte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y por la tensión entre Corea del Norte y los Estados Unidos.
La BOLSA (BIMBOA.MX)española comenzaba el mes con pérdidas del 2 por ciento y rozaba los 10.100 puntos por la revalorización del euro a 1,21 dólares (precio del comienzo de 2015) después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera que hasta finales de octubre no se pronunciará sobre qué hará con los estímulos monetarios que aplica.
Además, Corea del Norte hacía ensayos nucleares con bombas de hidrógeno y se dedicaba a lanzar misiles que sobrevolaban Japón, lo que desataba las amenazas de castigo militar estadounidense sobre Pyongyang, lo que generaba tensiones en el mercado.
Sin embargo, y aunque se conocían buenos datos económicos en general, a mediados de mes, la Bolsa empezaba a remontar con la recuperación de los bancos y los máximos históricos que iba marcando Wall Street (en la última sesión de septiembre, ayudada por la reforma fiscal que anunció el presidente (estadounidense, Donald) Trump, el S P 500 se acercaba al nivel más elevado de su existencia, 2.515 puntos).
Aunque la mayoría de los bancos aprovechaba las expectativas de un endurecimiento de los tipos de interés en Estados Unidos (a final de mes la Reserva Federal -Fed- decía que los subiría aunque la inflación estuviera baja y anunciaba que dejaría de comprar deuda), el mercado volvía a replegarse al final de este período.
Esta circunstancia y el resultado en las elecciones generales alemanas, que complicará la formación de gobierno, contribuyeron a que la cotización del euro descendiera y se beneficiaran las plazas europeas.
De estos parqués, destacó este mes el avance del 6,41 por ciento de Fráncfort, en tanto que París ganó el 4,8 por ciento y Milán el 4,74 por ciento. Londres cayó el 0,78 por ciento por la subida de la libra y porque la elevada inflación, el 2,9 por ciento, implicará el pronto encarecimiento del precio del dinero.
Fuera de Europa, Tokio subió el 3,61 por ciento, mientras que Wall Street se revalorizaba cerca del 2 por ciento a falta de unas horas para su cierre.
En cuanto al resultado mensual de las empresas integrantes del principal indicador del mercado madrileño, el índice IBEX 35, quince subieron y veinte bajaron.
La mayor subida correspondió a Banco Santander, el 8,21 por ciento, que se beneficiaba también de la situación económica de Brasil, seguida de Repsol, que ganó el 8,04 por ciento, beneficiada por el encarecimiento del barril del crudo Brent, referente en Europa, a cerca de 60 dólares, máximo desde enero de 2015, en tanto que Amadeus subió el 5,61 por ciento.
El peor resultado correspondió a Siemens Gamesa, que cedió el 11,96 por ciento, seguida por Técnicas Reunidas con un descenso del 8,31 por ciento, mientras que Mapfre, que dejará de ganar entre 150 y 200 millones por los huracanes y terremotos en América, cedió el 7,37 por ciento.
Del resto de los grandes valores, destacó el alza del 1,87 por ciento de BBVA, así como el repunte del 1,47 por ciento de Telefónica, mientras que Inditex, que aumentó su beneficio el 9 por ciento en el primer semestre, hasta 1.400 millones, cayó el 0,09 por ciento por informes desfavorables, e Iberdrola perdió el 4,21 por ciento.
Respecto al resultado semanal, la Bolsa sube el 0,74 por ciento animada por los bancos y a pesar de la situación en Cataluña, en tanto que el tercer trimestre se salda con un retroceso del 0,6 por ciento.
Relacionados
- La Bolsa española sube el 0,8% en septiembre por alza mayoría grandes valores
- Bolsa de Valores de Lima empezó la sesión subiendo 0.23%
- Bolsa de Valores de Lima abre con índices positivos la jornada de hoy jueves
- Bolsa de Valores de Lima sube 0.26 % al inicio de la jornada del miércoles
- Bolsa de Valores de Lima empezó la sesión subiendo 0.24%