Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa deja atrás un soporte fiable y arranca una reconstrucción alcista

  • El EuroStoxx pone su objetivo en los máximos anuales, un 5% por encima
Foto: Archivo

Del mismo modo que el Caribe ha sufrido la embestida de tres huracanes en menos de dos semanas, el índice de referencia de la bolsa española ha padecido los efectos de una especie de tormenta bursátil que ha dilapidado a su paso la mitad de todo lo ganado por el selectivo en lo que llevamos de año. Desde agosto, el índice ha alcanzado en cinco ocasiones su zona de soportes, establecida en los 10.200 puntos, y sólo en la última semana los perdió en tres sesiones consecutivas -llegando a tocar los 10.087 enteros durante la jornada del viernes-. Sólo la defensa de niveles críticos en las bolsas europeas puso en duda la cesión de los soportes en España.

Esta semana parece que salió el sol, el Ibex 35 se revalorizó un 1,91%, hasta los 10.322,6 puntos, y se alejó el escenario de peligro que hacía temer caídas más dolorosas. El lunes, el selectivo logró su tercer mejor cierre del año, tras el 3,8% que repuntó en abril (cuando se abrió el hueco bautizado como Canal de Macron, el soporte de los 10.200 puntos).

Si algo demuestra la subida de casi un 2% del Ibex en una única sesión, es que el suelo es fuerte y es un buen momento para aumentar la exposición al mercado de renta variable, según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Nos encontramos ante un soporte que ha tenido que capear un temporal con muchos frentes abiertos en las últimas semanas.

Por un lado, la apreciación del euro hasta niveles de cambio de 1,20 dólares. Por otro, el retraso sine die en el alza de los tipos de interés, que el consenso de mercado ya espera para 2019 -este aplazamiento afectó en especial a las entidades financieras, que en un índice tan bancarizado como el español, ya descontaban los beneficios de un incremento de tipos-. Por último, la inestabilidad provocada por la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte por las pruebas nucleares de Pyongyang, afectó a la baja a la bolsa estadounidense.

Wall Street respira aliviado

Sin embargo, Wall Street entró en dinámica alcista de nuevo, con subidas en torno a un 1% después de que el huracán Irma se debilitase y causara menos daños de los pronosticados en la costa de Florida, algo que contribuyó a impulsar los ascensos en las bolsas del Viejo Continente.

Según informa Bloomberg, el coste de los desperfectos por la tormenta tropical se estima ahora en 50.000 millones de dólares, lejos de los 200.000 que se preveían con anterioridad, y las bolsas han celebrado una catástrofe menos perjudicial de lo previsto. El Dow Jones recuperó los 22.000 puntos y ascendía un 1,16% al cierre de esta edición. El S&P está en máximos históricos y fuero las aseguradoras quienes impulsaron al índice (ver información en la página 20).

Subida generalizada en bolsa

En este nuevo escenario, con un suelo muy marcado, el mercado europeo está en fase de reconstrucción. Tiene todavía un potencial alcista del 5%, que le debería conducir hacia máximos anuales. Por su parte, el Ibex tiene un camino por delante del 8,3%, hasta alcanzar la resistencia más elevada del año, que se sitúa en los 11.184 puntos intradía. Todo esto podría ocurrir sólo si consolida la resistencia más cercana, los 10.400 puntos en que se situó a finales del mes de agosto.

A diferencia de las bolsas europeas, es en la exposición al sector financiero donde se encuentra la clave para entender la situación del Ibex. Ayer, sin embargo, se convirtió en el índice más brillante de la sesión en Europa. Los principales parqués de Europa terminaron la jornada de ayer en positivo y con ascensos generalizadss que también sobrepasaron la cifra del 1%.

La bolsa europea marca la senda

La principales referencias europeas consiguieron superar primeras resistencias, como eran los 3.468 puntos del Eurostoxx 50, y marcaron la senda al Ibex 35, que también se dirigió hacia un nivel análogo, los 10.366, aunque no consiguió batirlos. "Podremos hablar de fortaleza si los supera", explica Joan Cabrero, estratega de Ecotrader, quien tomó la decisión este lunes de elevar 2 puntos la exposición a bolsa europea ante este contexto de reanudación de la tendencia alcista de fondo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky