
El verano encara ya su recta final tras dejar atrás el mes de agosto y dar la bienvenida a septiembre, en una semana en la que la renta variable europea ha logrado salvar la tercera bola de partido del año, después de que, tras el lanzamiento por parte de Corea del Norte de un misil que sobrevoló Japón, los principales índices del Viejo Continente cayeran sobre sus soportes situados en la base del denominado Canal de Macron, que es el hueco que se abrió el mercado tras confirmar al candidato de En Marche! para la carrera por el Elíseo.
Es la tercera ocasión en la que se ha puesto a prueba este suelo, situado en el entorno de los 10.200-10.250 puntos en el caso del Ibex o los 3.400 del EuroStoxx, y en todas ha funcionado, "lo que refuerza este nivel como la base de la consolidación de los últimos tres meses y desde el cual se pueden sentar las bases de un movimiento al alza que sirva para retomar la tendencia alcista principal que desarrolla la renta variable europea desde mediados del año pasado", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
El selectivo español mantiene los 10 puntos porcentuales de rentabilidad en el año pese al ligero descenso semanal -del 0,11%-. Sólo el Dax alemán fue más penalizado que el índice de referencia en España, con un descenso del 0,19%. Pese a la leve caída sufrida, "el Ibex sí logró cerrar el hueco bajista abierto el pasado martes, lo que consideramos como una señal de agotamiento vendedor", añade Cabrero.
El valor más alcista de la semana fue Acerinox, que repuntó más de un 4% impulsado por el alza del precio del níquel, seguido de Amadeus -se anotó un 3,9%-, que finalmente no entró en el EuroStoxx 50 pero sigue siendo la principal candidata para hacerlo en las próximas revisiones -ver información inferior-.
Si la acerera fue la cara, Mediaset protagonizó la cruz, ya que el profit warning anunciado por su homóloga alemana ProSieben, ha sido castigado por los inversores, cuyas ventas han llevado a sus títulos a perder más de un 8 % en las últimas tres sesiones. Inditex, por su parte, fue el segundo valor más bajista de la semana tras dejarse casi un 4,7%. La textil gallega ha sido arrastrada por la caída de las previsiones de crecimiento de ventas de Carrefour.
Draghi, obligado a dar pistas
El próximo jueves día 7 de septiembre, el Banco Central Europeo se volverá a reunir para decidir el devenir de la política monetaria en la eurozona y, pese a que este viernes una filtración del propio organismo, publicada por Bloomberg, apuntaba a que no se dará ninguna pista en este primer cónclave, lo cierto es que Draghi está obligado a mostrar alguna de sus cartas, ya que tendrá que publicar el nuevo cuadro macro, en el que se incluyen las previsiones de crecimiento -hasta ahora en el 1,9% para 2017 y el 1,8% para 2018- e inflación.
El mercado de divisas, por lo tanto, estará expectante a las estimaciones del banquero romano, lo que indicará cómo de lejos atisba el objetivo marcado y, en consecuencia, el tan esperado tapering. La pasada semana ya se vio un rebote del euro, que llegó a superar el nivel de los 1,20 dólares, aunque finalmente, los buenos datos macro publicados en Estados Unidos se han impuesto, llevando a la divisa comunitaria a depreciarse medio punto porcentual frente al dólar desde el lunes hasta cerrar en los 1,186 dólares.
Por último, el oro, a cierre de esta edición, firmaba su mejor semana en 14 meses, tras rebotar más de un 2,5% y situarse en los 1.326 dólares por onza, máximos no vistos desde el pasado mes de septiembre.