Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 0,2% pero fracasa en su intento de recuperar los 10.400 puntos

Las bolsas europeas cotizan con prudencia a la espera que se abra el congreso económico que se celebra todos los años en Jackson Hole, Wyoming, donde participan los principales banqueros centrales del planeta . El Ibex 35 cierra con una tímida subida del 2% después de varios intentos de superar los 10.400 puntos. Al cierre cotiza en 10.357 puntos.

La reunión de los banqueros centrales es vista por analistas e inversores como el evento que puede desbloquear, en uno u otro sentido, la situación lateral en la que se encuentran las principales bolsas europeas, que se mantienen por encima de la zona de los mínimos de abril.

La presidenta de la Fed, Janet Yellen, hablará el viernes a las 16:00 -hora española-, mientras que su homólogo europeo, Mario Draghi, lo hará ese mismo día a las 21:00. Ambos dirigentes llegan al evento con la intención de pelear por sus intereses, que en este momento se encuadran en evitar que las divisas que regulan se encarezcan, la una frente a la otra, o incluso tratar de que se aprecien.

El Ibex 35 ha intentado durante la jornada llegar a la cita por encima de los 10.400 puntos, sobre todo por el tirón de los bancos que se han mantenido buena parte de la sesión con subidas cercanas al 1%. Al final el selectivo español ha cerrado en mínimos del día en 10.357 puntos, tras alcanzar máximos, tras abrir Wall Street, los 10.421 puntos.

Los expertos de Ecotrader aseguran que "si desde este entorno de gran soporte no vemos una reacción al alza potente mucho nos tememos que se abriría la puerta a una corrección más profunda que podría llevar al Ibex 35 a buscar el soporte de los 9.800 puntos, cuyo alcance supondría un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la última gran tendencia alcista que nació en los 7.570 puntos", afirman.

Y en el resto de bolsas europeas ocurre igual. Los selectivos continentales se la juegan en el corto plazo ya que si no consiguen reaccionar al alza y se pierden los mínimos de hace dos semanas todo apuntaría a una profundización de las caídas del orden del 5% adicional. "En el caso del EuroStoxx estaríamos hablando de una vuelta a la zona de los 3.300 puntos", apuntan desde Ecotrader.

Dentro del selectivo las subidas las han liderado Indra, Acerinox e IAG, con alzas superiores al 1%. En caso de la tecnológica los ascensos han llegado a superar el 2% en parte de la sesión. Sin embargo, han sido los bancos los que durante buena parte de la jornada han sido los valores más alcistas superando el punto porcentual. Al final se han desinflado. BBVA se ha revalorizado el 0,74% y Banco Santander el 0,68%.

Entre los grandes valores, Telefónica asciende un 0,12%; Inditex el 0,03%, mientras que Repsol ha perdido el 0,07% e Iberdrola el 0,22%. Los peores valores de la sesión han sido Siemes Gamesa (-2,77%), DIA (-1,11%) y Amadeus (-0,91%).

Entre el resto de principales plazas bursátiles del Viejo Continente, Milán ha avanzado un 0,51%, por delante de Londres (+0,33%) y Fráncfort (+0,05%), aunque París ha cerrado con una ligera caída del 0,04%.

En los mercados de deuda, la prima de riesgo se situaba en el entorno de los 110 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a diez años en el 1,48%, mientras que en el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,1801 dólares, frente a los 1,1805 'billetes verdes' de la apertura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky