Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro pone en jaque al Ibex 35 que se acerca con peligro a los mínimos de abril

  • La divisa recupera los 1,18 dólares metiendo en problemas a las bolsas
  • La semana está marcada por lo que puedan decir los bancos centrales

El euro y Draghi marcan la jornada bursátil. La divisa europea recupera los 1,18 dólares y pone la zancadilla a la bolsas europeas. El Ibex 35 es la más castigada de las plazas importantes al perder un 0,7% en 10.338 puntos. El presidente del BCE se mantiene de perfil en una intervención pública a un día de la reunión de banqueros en Jackson Hole.

Momento para los bancos centrales que a partir de mañana entrarán en escena en Jackson Hole. Tanto la Fed y el BCE se encuentran en una posición difícil, la primera en mitad de la retirada de medidas extraordinaria y subidas de tipos, y el segundo buscando el momento oportuno para comenzar a cambiar la política monetaria. Mientras el euro hace de las suyas y hoy se deprecia casi un medio porcentual, poniendo nerviosas a las bolsas europeas, que habían comenzado la jornada con dudas.

Ha sido comenzar a hablar el presidente del BCE, Mario Draghi, y el euro ha comenzado a subir y las bolsas a bajar. La divisa europea ha recuperado los 1,18 dólares y encara nuevos máximos. 

El Ibex 35, que comenzó la jornada con subidas, incluso superando los 10.400 puntos, ha terminado la sesión como la bolsa europea más castigada con una caída del 0,69% en 10.338 puntos. El selectivo ha marcado máximos del día en 10.445 puntos y mínimos en 10.309 puntos. El volumen negociado ha ascendido a 756 millones, en línea con los días anteriores, escasa actividad.

"El Ibex 35 sigue manteniéndose por encima de la zona de soporte clave pero no ha logrado cerrar el hueco que abrió a la baja el pasado viernes a partir de los 10.444 puntos", afirman los expertos de Ecotrader.

Mientras estos huecos no se cierren se mantendrá el riesgo de que veamos una vuelta a los mínimos de hace dos semanas, como son los 10.250 puntos del Ibex 35, cuya cesión unida a los 10.200 puntos aumentaría las posibilidades de asistir a una caída a la zona de los 9.800 puntos, advierten los expertos.

E igual ocurre con el principal selectivo europeo, el EuroStoxx 50: "Para que se aleje definitivamente el riesgo bajista y podamos favorecer la reanudación de la tendencia alcista principal es necesario que consiga romper sus directrices bajistas y los máximos de las dos últimas semanas, es decir, los 3.500 y los 3.525-3.540 puntos".

En la agenda del día, el índice de PMI Compuesto de la Eurozona se situó en 55,8 frente al 55,7 en julio y batió al consenso del mercado que esperaba que ascendiese a 55,5. La referencia se sitúa en el nivel máximo de los dos últimos meses. También se ha conocido el PMI de agosto en EEUU con tono mixto, con servicios en máximos y manufacturero a la baja.

Por valores

Todos los grandes valores del índice han cotizado a la baja: BBVA ha cedido el 1,20%; Telefónica el 0,89%; Banco Santander el 0,88%; Inditex el 0,68%; Iberdrola el 0,57% y Repsol el 0,21%. De hecho solo se han librado de las caídas Cellnex, que ha subido un 2,44% y Abertis, Grifols, Endesa y Siemens Gamesa.

Hoy también se ha conocido las reservas semanales de petróleo en EEUU que cayeron en 3,3 millones de barriles la semana. El petróleo sube alrededor de un 1% tras conocerse el dato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky