Economía

Draghi, de perfil antes de Jackson Hole: "Los ajustes de la política monetaria nunca son fáciles"

El presidente del BCE, Mario Draghi, comparece en Alemania, un día antes de la cumbre de banqueros en Jackson Hole, frente académicos para defender la actuación del banco central y las medidas extraordinarias adoptadas durante la crisis. El italiano evita dar pistas sobre los próximos pasos de la entidad, para no repetir el error de su intervención en Sintra de junio que sacudió al mercado, con un exceso de optimismo al afirmar que "todos los signos apuntan ahora a un fortalecimiento y ampliación de la recuperación en la zona del euro".

La reunión de banqueros centrales en Jackson Hole llega con las espadas por todo lo alto. La cita, que es un cónclave informal, se ha convertido en los últimos años para la Fed y el BCE en el escenario para anunciar los próximos movimientos de las políticas monetarias. La agenda Draghi ha provocado que el presidente del BCE comparezca públicamente un día antes en una reunión de académicos con Nobel que se celebra anualmente en Lindau (Alemania).

Con todos los ojos puestos en Draghi, que pecó el pasado mes junio de exceso de optimismo en un simposio en Sintra, el banquero italiano ha defendido la actuación del BCE en los últimos diez años antes de la crisis, que ha sacado toda la artillería con medidas extraordinarias para sacar a Europa del peor bache de las últimas décadas.

En Portugal, el mercado entendió las palabras de Draghi como una señal para comenzar a retirar los estímulos y disparó la moneda europea. Desde entonces, el euro se ha revalorizado más de un 5,1% frente al dólar en ese periodo, superando el pasado 31 de julio los 1,18 dólares por primera vez desde 2015. Con las divisas en momento de tensión, el euro ha respondido dándose la vuelta sube un 0,2%, rozando de nuevo los máximos de dos años.

Los inversores esperan que Draghi en Jackson Hole pueda avanzar algún plazo sobre la retirada de estímulos. En un discurso muy académico, el italiano solo ha hecho referencia a que "los ajustes de la política monetaria nunca son fáciles". 

"Cuando el mundo cambia como lo hizo hace diez años, las políticas, especialmente la política monetaria, necesitan ser ajustadas. Ese ajuste, nunca fácil, requiere una evaluación sin prejuicios y honesta de las nuevas realidades con ojos claros, libre de la defensa de los paradigmas que antes se habían mantenido y que habían perdido cualquier poder explicativo", ha señalado.

Draghi ha defendido al BCE por las medidas heterodoxas adoptadas y ha enfatizado la necesidad de una investigación rigurosa para conocer el alcance de las mismas. El presidente ha subrayado la dificultad del escenario económico donde la inflación permanece baja con un crecimiento económico elevado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky