Día aburrido en las bolsas estadounidenses que continúan apenas sin movimiento y con bajo volumen, a la espera de la comparecencia de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, ante las dos cámaras legislativas de EEUU.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones cerró plano para concluir en los 21.409,07 puntos. El selectivo S&P 500 perdió un 0,08% hasta situarse en los 2.425,53 enteros, y el tecnológico Nasdaq creció un 0,27% para cerrar en las 6.193,30 unidades.
El mercado se mantuvo relativamente tranquilo a la espera de que entren los platos fuertes a escena. Los expertos indican que las bolsas están a merced de los planes de los bancos centrales. Mañana la presidenta de la Fed, Janet Yellen, comparecerá en el Congreso y al día siguiente lo hará en el senado. El mercado está descontando una o dos subidas de tipos en lo que va de año y se espera que la banquera pueda dar alguna pista sobre las intenciones de la Fed e información sobre la reducción de balance.
El viernes se publicará además el IPC que es básico para que el organismo pueda cumplir con sus planes. El mismo día también comenzará la temporada de resultados para los bancos estadounidenses que publicarán las cuentas del segundo trimestre.
Antes de la apertura se han publicado los resultados de PepsiCo. La compañía obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.105 millones de dólares (1.847,6 millones de euros) en el segundo trimestre del año, una cifra que supone una mejora de un 5% respecto al resultado del mismo periodo de 2016. Mientras la facturación alcanzó 15.710 millones de dólares (13.789 millones de euros), un 2,03% más que un año antes.
Al final, los sectores en Wall Street terminaron divididos entre los ascensos del tecnológico (1,44%), el energético (0,59%), el de materias primas (0,47%) o el industrial (0,10%) y los descensos del financiero (-0,14%) o el sanitario (-0,11%).
General Electric (1,31%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Boeing (1,13%), Intel (0,80%), Exxon Mobil (0,55%), Goldman Sachs (0,49%), United Technologies (0,39%), Caterpillar (0,37%) o Cisco Systems (0,36%).
Al otro lado encabezó las pérdidas Nike (-0,94%) por delante de Merck (-0,78%), Pfizer (-0,72%), Verizon (-0,72%), Travelers (-0,57%), UnitedHealth (-0,53%), 3M (-0,39%), McDonald's (-0,39%) o JPMorgan (-0,39%).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 45,13 dólares, el oro avanzaba a 1.215,8 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,358% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1462 dólares.