Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con pérdidas moderadas: el Dow Jones cae un 0,29% y Nasdaq, un 0,82%

Wall Street ha cerrado el miércoles en negativo con el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cediendo un 0,29% tras los nuevos máximos alcanzados ayer por el Dow Jones y S&P 500. La jornada ha estado protagonizada por la fuerte caída del petróleo en los mercados internacionales, ubicando al crudo en un mínimo de 9 meses.

Al cierre de las operaciones, ese índice bajó 61,85 puntos y terminó en 21.467,14 enteros, el selectivo S&P 500 perdió un 0,67% hasta 2.437,03 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 0,82% hasta 6.188,03 puntos.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las ventas durante toda la jornada arrastrados por una fuerte caída del precio del petróleo en los mercados internacionales que lastró al sector energético y de materias primas.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, cayó un 2,19% y cerró en Nueva York en 44,23 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, bajó en Londres un 1,89% y acabó en 46,02 dólares.

Al final casi todos los sectores cerraron en rojo, el energético (-1,66%), el de materias primas (-1,35%), el de telecomunicaciones (-1,32%), el industrial (-1,10%), el financiero (-0,86%) o el tecnológico (-0,78%), y solo subió el sanitario (0,31%).

General Electric (-2,26%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Intel (-1,83%), Microsoft (-1,35%), Verizon (-1,35%), Walt Disney (-1,31%), Chevron (-0,91%), Apple (-0,91%), Nike (-0,85%), Home Depot (-0,66%) o JPMorgan (-0,62%).

Al otro lado encabezó las ganancias Merck (1,351%) por delante de Pfizer (1,08%), American Express (0,77%), McDonald's (0,62%), Coca-Cola (0,53%), Travelers (0,37%), UnitedHealth (0,14%), Johnson & Johnson (0,13%), IBM (0,07%) y Walmart (0,05%).

Al cierre de la sesión bursátil, el oro bajaba a 1.243,6 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,158% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1128 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky