
La acerera española aprobará este jueves en Junta de Accionistas la vuelta al dividendo en metálico este año por primera vez desde 2013. Acerinox da carpetazo al scrip dividend siguiendo los pasos de otros grandes del mercado como Banco Santander o Telefónica, para no diluir del capital a los accionistas que cobran el dividendo en metálico.
"Estamos confiados con volver al efectivo porque uno no lo hace pensando que será sólo este año, sino que lo haremos de forma recurrente los próximos ejercicios", aseguró Rafael Miranda, presidente de Acerinox, durante un desayuno con la prensa en Madrid. Esta decisión se aplicará sobre el primer y único pago anual que realiza la compañía el próximo 5 de julio, cuando retribuirá a sus inversores con 0,45 euros por título como viene haciendo desde el año 2007.
La previsión que maneja la firma en base al crecimiento del beneficio -y ratificada por el consenso de Bloomberg- es que, en los próximos años, el dividendo tenderá a aumentar su cuantía. Los analistas esperan que en 2019 el pago alcance los 47 céntimos por título, para pasar en 2020 hasta los 0,50 euros (ver gráfico).
Margen histórico
Acerinox logró un margen ebitda del 15,3% a cierre de marzo sobre un beneficio bruto de 191 millones de euros, un 80% superior al trimestre anterior. De mantenerlo los próximos nueve meses, supondría más que superar el margen histórico que la compañía consiguió en 2006 con el precio del níquel cotizando cinco veces por encima (en 50.000 dólares). ¿Lo mantendrán? "Es un poco alto. Sabemos que el año va a ser bueno, pero ni muchos menos será el primer trimestre multiplicado por cuatro". Velázquez reconoció, no obstante, que su intención es acercarse a niveles históricos de doble dígito, con "un precio base que está 300/400 dólares por debajo de los años previos a la crisis financiera".
El temor a China
La acerera es la cuarta compañía más bajista del Ibex en lo que va de año, con un retroceso del 4,7%, en línea con las pérdidas también de ArcelorMittal (que se deja otro 9%). Desde la compañía reconocen que el mercado está penalizando su cotización porque ha vuelto a preocuparse "por China" y lo que pueda pasar con su economía "el segundo semestre del año. Esos temores están basados en que el crecimiento fue del 6,8% en el primer trimestre y la previsión para 2017 lo sitúa en el 6,5% con lo que se entiende que tendrá que corregir", afirmó Bernardo Velázquez, consejero delegado de Acerinox al hablar, una vez más, de la influencia de China sobre el precio de las materias primas. El níquel, la principal commodity por costes para la acerera, es uno de los metales que está viendo caer su precio vertiginosamente en el año hasta la zona de 9.000 dólares por tonelada. "No nos preocupa un níquel bajo", insistió Velázquez, "sino la tendencia" y ésta acumula una racha bajista desde el mes de febrero: pierde un 18%, desde los 11.100 dólares por tonelada.
Otro frente abierto contra China, más allá de la volatilidad de las materias primas, es la "competencia desleal" que están llevando a cabo en Europa y en Estados Unidos. "Que la UE reconociera a China como economía de mercado era casi un chiste", reconoció Miranda, en referencia a una propuesta de la Comisión del año pasado que hubiera permitido al gigante asiático exportar sin aranceles a Europa. "Hemos tenido que lidiar con un tsunami", aunque ahora "se les está convenciendo (a China) que no pueden ir destruyendo todo por donde pasan".