Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra prácticamente plano: cae un 0,07% hasta los 10.876

El Ibex 35 ha corregido un 0,07% hasta los 10.876 puntos tras haberse movido entre los 10.788 y los 10.918 puntos, mientras que los inversores han negociado 2.040 millones de euros. En el resto de bolsas del Viejo Continente también ha reinado el tono rojo con descensos cercanos al 0,5%. ¿Miedo al sector financiero en bolsa? Los expertos recomiendan alejarse de los bancos.

Así las cosas, la cuestión es ver si aparece presión alcista que consiga atacar y superar los niveles de resistencia que deben de ser batidos para que existan evidencias técnicas que planteen la conclusión de la consolidación de las últimas semanas y la reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses. ¿Cuáles son estos niveles? Los expertos de Ecotrader hablan de cotas como son los 3.620 puntos de Eurostoxx 50 y los 11.000 puntos de Ibex 35.

Estos expertos destacan que "nos mantendremos quietos mientras las bolsas europeas sigan por debajo de sus resistencias". Mientras dure la fase de consolidación resulta apropiado guardar la munición que será más útil cuando se derrumben esos muros que son las resistencias actuales.

Los citados analistas apuntan a que la ruptura de los 11.000 puntos invitaría a pensar que el suelo de la consolidación iniciada en los 11.200 puntos habrían sido los mínimos que se marcaron hace dos semanas en los 10.564 puntos. "Una eventual caída de corto podría ser vulnerable y previa a la ruptura de esos 11.000 puntos", detallan.

A la espera de acontecimientos, desde Ecotrader creen un escenario de reanudación alcista es algo que cada vez parece más probable después de que el S&P 500 consiguiera romper la semana pasada resistencias clave que presentaba en los 2.405 puntos. "Esto era el techo del proceso consolidativo que desarrollaba desde hace tres meses y su ruptura es algo que apoya un contexto de alzas en Europa", puntualizan.

Italia vuelve al foco de atención

Al margen del aspecto técnico de los índices, la incertidumbre política vuelve a acechar al Viejo Continente. Tras haber superado en los últimos meses las embestidas del euroescepticismo en las elecciones en Países Bajos y en Francia, el proyecto europeo cuenta con un nuevo foco abierto: Italia.

Si hasta hace unas semanas los mercados daban una patada hacia adelante por la previsión de que los comicios en el país se celebrarían en la primavera de 2018, las declaraciones del exprimer ministro, Matteo Renzi, a Il Messagero, han reavivado la posibilidad de un adelanto electoral.

"Votar al mismo tiempo que Berlín -las elecciones federales en Alemania serán el 24 de septiembre- podría tener sentido por varias razones a nivel europeo y permitiría al nuevo parlamento fijar la política económica para los próximos cinco años sin perder un solo día", resaltó el mandatario en una entrevista con el periódico transalpino. La insinuación de un adelanto electoral pasó factura a la bolsa italiana que, en contraste con la calma vivida en el resto del continente, sufrió ayer una caída de más del 2%.

En la agenda del día, la inflación española bajó un 0,1% en mayo respecto al mes anterior y recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el 1,9%, su nivel más bajo desde diciembre del año pasado (1,6%).

El selectivo valor a valor

Los blue chips han cerrado con diferente tono. Por un lado, Inditex ha subido un 1% hasta los 36,335 euros por acción, Iberdrola ha avanzado un 0,34% hasta los 7,0494 euros y Repsol ha cerrado casi plano, con descensos del 0,07% hasta los 15 euros por título.

Por el lado de los bajistas ha destacado BBVA que ha caído un 1,64% hasta los 7,362 euros por acción. Banco Santander se ha dejado un 1,07% hasta los 5,801 euros y Telefónica ha retrocedido un 0,96% hasta los 9,978 euros por título.

Más allá de los grandes valores cabe resaltar el rebote de Amadeus que ha subido un 4,18% hasta los 51 euros por acción, después de haber sido en las últimas sesiones el farolillo rojo del selectivo español. IAG, con alzas del 2,35%, y Aena, con un rebote del 2,8%, han acompañado a Amadeus.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky