Bolsa, mercados y cotizaciones

Paso atrás en la bolsa, pero sin convicción: el Ibex 35 hace equilibrios sobre los 13.200 puntos

Iberdrola y Unión Fenosa son las principales responsables de la corrección del índice de referencia, que retrocede un 0,3%, hasta el entorno de los 13.200 puntos. El petróleo se deja llevar por las órdenes de venta: cae un 0,6%.

Las subidas constantes son insostenibles en la renta variable y hoy, tras la escalada, se impone una corrección, aunque los inversores aún tienen miedo de quedarse fuera del mercado y las caídas son muy moderadas. El petróleo, a punto de perder los 59 dólares por barril Brent no es un problema, y en el mercado de divisas, el euro se mantiene estable en los 1,2544 dólares.

"El mercado está ahora mismo consolidando estos niveles de máximos gracias a la fortaleza estos últimos días de los bancos que parecen apoyar la tendencia alcista de la bolsa", dijo Jesús Fernández, jefe de operadores de Banco Finantia Sofinloc a Reuters.

Entre los perdedores del selectivo volvía a figurar por segundo día consecutivo Iberdrola con un descenso del 1%, hasta 34,68 euros, en lo que analistas atribuían todavía a un movimiento de corrección tras el rally que experimentó la tercera eléctrica española en medio de una intensa actividad experimentada por el sector en septiembre.

Dentro del sector, Unión Fenosa se depreciaba un 0,83% a 38,32 euros. El mejor valor, en cambio, es la constructora Sacyr-Vallehermoso con un avance del 0,59%, hasta 37,47 euros.

Los dos grandes bancos iniciaban la sesión en terreno positivo después de la fortaleza mostrada la víspera por los títulos bancarios. Santander ganaba un 0,08%, mientras que BBVA se mantenía plano

Entre los ganadores de la sesión esta mañana también figuraban los títulos de la cadena de televisión Telecinco, con alzas del 0,24% a 20,68 euros. HSBC ha iniciado hoy la cobertura de la cadena de televisión con una recomendación de "neutral" y un precio objetivo de 22,3 euros.

En el mercado de las materias primas, el petróleo caía un 0,44%, hasta 59 dólares por barril Brent, después de las declaraciones de ayer de Arabia Saudí, que ha asegurado que mantendrá el bombeo de crudo sin variaciones, pese a que la OPEP ha confirmado que recortará la producción en un millón de barriles. En el mercado de divisas, el euro se mantenía estable en 1,2544 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky