Bolsa, mercados y cotizaciones

"Uno de los grandes riesgos en el horizonte es que el crecimiento sea menor y el BCE ya no tenga armas"

  • "Si Wall Street cae un 5-6% puede ser una oportunidad de entrar"
  • "Está entrando mucho dinero a ETFs de bolsa española"
  • "Pensamos acudir a Gestamp"

Donald Trump no es lo único que copa la atención del mercado, también lo hacen las políticas monetarias de los bancos centrales. En opinión de Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, uno de los grandes riesgos a medio plazo es que el crecimiento de la economía se ralentice de nuevo y que, para entonces, el BCE ya no disponga de armas. "Debería plantearse bajar los niveles de compra o poner la facilidad de depósito en el 0%".

Hemos visto como el mercado americano ha corregido en los últimos días después de que se hayan enfriado las expectativas sobre las medidas de Donald Trump, ¿veremos más caídas en Wall Street? ¿Pueden ser las bajadas una oportunidad de entrada para quienes se quedasen fuera?

La corrección está siendo muy lateral, puede durar unos meses. Y si cae un 5% o 6% desde los niveles actuales sí que puede suponer una oportunidad de entrada. La gente está comprando actualmente sin analizar lo que compra y está demostrado que comprar por comprar no funciona. Las valoraciones ya están muy ajustadas e ir detrás del mercado no es bueno.

Si se pierde confianza en Trump y se gana en la Unión Europea, el beneficiario inmediato sería el euro? ¿En qué niveles ve al euro-dólar a medio plazo?

En el euro dólar observo dos cosas. Uno es que todas las medidas de Trump pueden impulsar al dólar. Pero a corto plazo el euro se puede debilitar más y el dólar se puede ver fortalecido por la incertidumbre de las elecciones francesas. Ahora bien, si Marine Le Pen no sale ganadora en segunda vuelta, si en la segunda parte del año hay más posibilidades de subida de tipos en Europa y se empieza a descontar menos estímulos, el euro se puede fortalecer e ir cerca de los 1,1 dólares.

¿Cree que las bolsas europeas tienen potencial para hacerlo mejor que las americanas o, por el contrario, las subidas se pueden frenar después de que el miércoles miembros del BCE declarasen a Reuters que el mercado ha malinterpretado su mensaje y que el alza de tipos tendrá que esperar?

Sí, creo que las bolsas europeas tienen potencial para hacerlo mejor que las americanas porque los resultados acompañan, también acompaña la macro y por valoración es más barata. Respecto a la filtración del BCE, no suelo tener mucho en cuenta ese tipo de mensajes. Al final, si la inflación y el crecimiento se disparan no habrá una política monetaria tan laxa. Uno de los grandes riesgos que vemos es que en un año y medio, por ejemplo, el crecimiento sea menor y el BCE no tenga armas. Debería plantearse bajar los niveles de compra o poner la facilidad de depósito al 0%, por ejemplo.

¿Qué rentabilidad mínima tendría que aspirar un inversor en renta variable este año?

Depende de varios factores, pero un mínimo del 5-6% sería razonable con los tipos actuales.

Dentro de las bolsas europeas la española va en cabeza ¿Está notando interés por parte del inversor extranjero?

Clarísimamente sí. Está entrando mucho dinero en ETFs de bolsa española, por la moda que hay sobre la gestión pasiva que ahora gusta más que la activa. El dinero que entra corresponde sobre todo al inversor institucional.

¿Encuentran atractivo en alguna de las salidas a bolsa que ya se han producido este año (como Prosegur Cash o Neinor) o de las que están por venir, como Gestamp?

En algunas sí, pensamos acudir a Gestamp por ejemplo. Nos parece un sector atractivo y nos gusta cómo se gestiona la empresa. En cuanto a Neinor se encuentra en un sector diferente, es una promotora inmobiliaria, con algo más de riesgo porque es suelo y también puede que lo haga bien en los próximos años.

¿En qué nivel tendría que estar el bono español para que fuese interesante comprar deuda española?

Depende mucho de la inflación, podría ser interesante si a finales de año el bono a diez años llega al 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky