
Un incremento de un punto porcentual de los tipos de interés en paralelo en todos los mercados en los que está presente Banco Santander, a excepción de Brasil, "elevará un 12% su beneficio por acción (bpa)", según calcula el equipo de analistas de JP Morgan Cazenove en el informe en el que recoge una reciente reunión con el director financiero de la entidad, José Antonio García Cantera.
El consenso de mercado estima que Santander alcanzará unas ganancias por título de 0,455 euros este año y de 0,495 euros el próximo, frente a los 0,430 euros de 2016, en unas previsiones que ya recogen una normalización del precio del dinero en los regiones en las que está presente el banco -Europa, Reino Unido o Estados Unidos- y la recuperación del real brasileño y las mejores expectativas en el gigante sudamericano, "donde el ciclo monetario es diferente".
De hecho, este positivo escenario ni mucho menos ha pasado desapercibido en bolsa. Las acciones del Santander suben un 74% desde los mínimos de 2016, los 3,30 euros que tocaron tras el Brexit.
Sin embargo, JP Morgan da una vuelta de tuerca más y cree que hay una mejora del 12% de los beneficios de la entidad financiera si los tipos se incrementan un punto porcentual en todos sus mercados que no está aún incluida en el precio de la acción.
Por esta razón, la firma de inversión aprovechó el informe para elevar el precio objetivo de Santander hasta los 6,35 euros, desde los 5,85 euros en los que veía sus acciones anteriormente. Hasta ese nivel, cuentan con un potencial alcista del 10%. De media, el consenso de mercado que sigue su cotización es mucho más conservador y las deja sin recorrido, fijando la valoración en 5,25 euros, un 8% por debajo del precio actual.
Eso sí, JP Morgan no es la firma de inversión más optimista. Otras de las grandes, Goldman Sachs, eleva el precio objetivo de Santander hasta los 6,75 euros, es decir, las concede un potencial de casi el 18%.