Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo cae más de un 10% en el año: el auge del fracking presiona los precios a la baja

  • La semana pasada el 'Brent' perdió un 8% y lleva 5 días seguidos cayendo

El precio de barril Brent acumula 5 días consecutivos de descensos, la racha más larga desde noviembre, y que ya ha hecho que el recurso energético pierda más de un 10% desde que empezó el ejercicio. El acuerdo de la OPEP para recortar producción está siendo eclipsado por el aumento en la oferta estadounidense, un factor que alimenta las caídas.

Cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- anunció oficialmente el 30 de noviembre que había llegando a un acuerdo, también con países ajenos a la Organización, para reducir la oferta de petróleo, el precio del recurso energético vivió un rally alcista de más del 20% en cerca de un mes. Desde el inicio de 2017 hasta la semana pasada, la cotización del barril Brent se movió entre los 53 y 57 dólares, entre noticias de un cumplimiento récord del acuerdo de la OPEP y de un avance de la producción estadounidense que apunta a cubrir el hueco que están dejando los países de la Organización. | ¿Un nuevo crash en el petróleo? El fantasma de la sobre-oferta acentúa el riesgo 

Sin embargo, parece que ha sido este último fenómeno el que ha calado en el mercado, rompiendo con el recorrido lateral en el que venía moviéndose el crudo: el barril europeo cayó la semana pasada más de un 8%, y ya son 5 sesiones consecutivas de descensos, una racha bajista que no se veía desde el pasado 4 de noviembre. Las últimas caídas han hecho que el barril pierda más de un 10% en el año: cotiza en los 51,2 dólares, desde los 56,8 dólares en los que arrancó 2017.

Mientras la OPEP ha cerrado parcialmente el grifo de la producción, los productores estadounidenses han ido abriéndolo: según los datos que recoge la petrolera Baker Hughes, durante la semana pasada el número de pozos activos en Estados Unidos aumentó en 8, hasta los 617, lo que supone 92 pozos más en lo que va de año. Los almacenes de crudo de Estados Unidos nunca habían estado tan llenos, después de crecer en 8,2 millones de barriles durante la primera semana de febrero, tocando máximos históricos, y haciendo que el precio del crudo cayese más de un 5% el miércoles pasado, cuando se publicó el dato.

¿Hacia dónde se dirige? El debate está abierto

El futuro del petróleo no está nada claro. Mientras la demanda va menguando el ritmo al que crece todos los años, la oferta no deja de crecer, una perspectiva nada alentadora para los alcistas en el crudo. Miguel Ángel Bernal, profesor del IEB, es de los expertos que creen que al crudo "va en el mismo camino que el carbón", y está enfilando una senda de caídas que "podrían crear sorpresa en primavera y verlo por debajo de 40 dólares".

Otras fuentes del mercado son más optimistas para los alcistas, ya que consideran que la demanda será resistente en próximos años, ya que factores como los coches eléctricos van a tardar en llegar, y no existe una alternativa real al transporte de mercancías al margen del petróleo. Así, hay firmas que esperan que la demanda va a aguantar, como la Agencia Internacional de la Energía -IEA, por sus siglas en inglés-, que avisa de la posibilidad de que en el año 2020 se produzca un déficit de producción, ya que la oferta puede no ser capaz de aguantar el ritmo de la demanda, si continúa la escasez de inversiones que se está viendo en la industria del oro negro durante los últimos dos años.

Además de la IEA, grandes bancos de inversión como Goldman Sachs siguen teniendo fe en las subidas del recurso básico: el gigante estadounidense destaca en un informe publicado el pasado domingo, que las ventas que hubo la semana pasada en el mercado de materias primas están "fuera de lugar", ya que la demanda que llega desde China continúa creciendo. El banco, según se explica desde Bloomberg, aconseja "paciencia" a los alcistas, también a la hora de invertir en cobre, además de el petróleo.

Con todo, teniendo en cuenta la media de las previsiones de analistas que recoge la agencia, el barril Brent debería recuperar los 57 dólares en el cuarto trimestre del año, un avance que supondría recuperar el 10% que ha perdido en lo que va de año.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Llií§a
A Favor
En Contra

Pues en mi gasolinera habitual siguen con el mismo precio desde hace 3 meses...

Puntuación 49
#1
Lester Brando
A Favor
En Contra

SI, PERO ESE NO ES UN ASUNTO QUE TIENES QUE TENGA QUE VER CON LOS TRADERS DEL MERCADO DEL PETRÓLEO A NIVEL MUNDIAL. PARA ESO ESTí EL ALCALDE DEL MUNICIPIO DONDE ESTí LA GASOLINERA, LOS ASESORES, TODO EL PERSONAL QUE TIENE QUE VER CON LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN, PARA QUE VAYAS Y PREGUNTES Y TE DEN LAS RESPUESTAS QUE CORRESPONDEN EN UNA SOCIEDAD DEMOCRíTICA.

Puntuación -6
#2
Juan
A Favor
En Contra

Pues en mi gasolinera no es que tenga el precio de hace tres meses, más bien ha subido un 10%%

A final de año el gasoil tenía un precio aproximado de 1,15 y ahora está en casi 1,29

Me lo explique o no, siempre estamos con la misma estafa

Puntuación 15
#3
buhopedro
A Favor
En Contra

cuando sube te elevan el precio del combustible de inmediato que ya casi no bajara cuando vuelve a bajar el crudo.

Puntuación 8
#4
buhopedro
A Favor
En Contra

cuando sube te elevan el precio del combustible de inmediato que ya casi no bajara cuando vuelve a bajar el crudo.

Puntuación 3
#5
buhopedro
A Favor
En Contra

cuando sube te elevan el precio del combustible de inmediato que ya casi no bajara cuando vuelve a bajar el crudo.

Puntuación 3
#6
JonS
A Favor
En Contra

El juego del gato y el ratón entre la OPEP y los productores de fracking está para quedarse. Por mucho que con la bajada de precios anterior quisieron eliminar a los productores de frackin USA, esto no ha sido posible. Hoy son capaces de producir fracking-oil a precios cada vez más bajos, más competitivos. Creo (y me alegro) que la OPEP lo va a tener difícil. De esa manera la inflación no repuntará.

Puntuación 2
#7
Carlos
A Favor
En Contra

Al loro al batacazo de Repsol y Técnicas Reunidas, dos empresas ligadas al precio del crudo como han señalado profusamente los analistas en los últimos años para justificar/explicar el porqué de las caídas o descensos, desde 2007, de Repsol y de Técnicas Reunidas.

Puntuación 1
#8
luis
A Favor
En Contra

Hasta los 20, aún tiene recorrido...

Puntuación 4
#9
Precius Maximus gasofa y butano
A Favor
En Contra

Los precios maximos de la gasolina y butano ..se imponen directamente a los consumidores españoles desde el propio consejito de menestros y satelites de las petroleras y sus principales accionistas ,,bancos ,, y resto de la panda ,,lista de politicosos cobrando de las mismas ..y pobreza energetica garantizada para el pais ..mientras aumentan los,,beneficios de las multinacionales y sus carteles..

Puntuación 1
#10