Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sigue corrigiendo: el Dow Jones pierde un 0,14%

Wall Street ha proseguido este martes con las correcciones de la jornada anterior, con un descenso del 0,14% en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, en una sesión dominada por las caídas en el sector de salud y farmacéutico.

Según datos provisionales al cierre de las operaciones, ese índice bajó hasta los 20.294,55 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 0,29% hasta las 2.368,39 unidades. El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales firmas tecnológicas, perdió un 0,26% hasta los 5.833,93 enteros.

La sesión comenzó con pérdidas, pero una hora después intentó una recuperación, aunque duró poco y volvió otra vez a terreno negativo que se mantuvo hasta el final de la sesión.

Parte del descenso fue atribuido al anuncio de que el déficit comercial de Estados Unidos creció en enero pasado un 9,6% y llegó hasta el mayor nivel en casi cinco años.

Pero el efecto más importante está ligado con el retroceso en el sector de salud, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara hoy que está trabajando en un nuevo sistema para aumentar la competencia en el sector farmacéutico.

Fue precisamente el sector de salud el que más perdió hoy, un 0,81%, con caídas como la de la farmacéutica Pfizer (-1,05%) o las de compañías menos conocidas, como Amgen (-1,16%) y Bristol-Myers Squibb (-1,12%).

La aseguradora UnitedHealth, la mayor de Estados Unidos e integrante del Dow Jones, retrocedió menos, un 0,24%.

También perdió puntos el sector energético, que cedió un 0,59%, a causa de un ligero descenso en los precios del crudo, y el de materiales básicos, que bajó un 0,64%.

En contraste, sólo tres sectores principales terminaron en verde, el de bienes de consumo no cíclico (0,21%), el tecnológico (0,15%) y el de empresas de servicios públicos (0,10%).

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las ganancias quedaron lideradas por la tecnológica Intel (0,65%), Boeing (0,60%) y United Technologies (0,56%).

Las caídas mayores dentro de ese grupo se las anotaron la petrolera Chevron (-1,20%), la firma de telecomunicaciones Verizon (-1,18%), la ya mencionada Pfizer y otra farmacéutica, Merck (-0,77%).

En otros mercados, el petróleo de Texas cerró con un descenso del 0,11%, hasta los 53,14 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro bajaba a 1.215,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,516% y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,0564 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky