
Nuevo desplome de Deoleo en bolsa. La multinacional aceitera sufren el revés del mercado tras anunciar que estudia hacer una reducción de capital para salir de la causa de disolución motivada por el desfase patrimonial tras las abultadas pérdidas. La aceitera registró unos números rojos de 179 millones de euros en 2016, casi tres veces más que un año antes, según ha afirmado la presidenta de Deoleo, Rosalía Portela, que ha asegurado no obstante que la compañía tiene recursos para gestionar el negocio.
En concreto, Portela ha precisado que la reducción de capital es una de las opciones que están barajando, pero que también estudian realizar una ampliación más pequeña en paralelo, completando así una 'operación acordeón', aunque no hay nada cerrado y la decisión final se expondrá en una única junta de accionistas que está prevista para el mes de mayo.
"Nuestra situación de gestión es más sólida que hace unos meses. No seamos alarmistas con lo que está pasando, porque tenemos recursos para seguir gestionando el negocio sin problemas, ya que esta situación no afecta a la caja, que está controlada", ha explicado. No obstante, Portela hizo hincapié en que el ajuste patrimonial viene motivado por cuestiones contables y que el grupo sigue contando con fondos para su negocio.
Portela ha reconocido que en los resultados de 2016 ha habido "cifras fuertes", pero que "no afectan a la gestión de la compañía". "Hemos realizado una limpieza en el balance, es una gripe que había que pasar y mejor hacerlo cuanto antes", ha asegurado, después de reconocer que el valor de algunos activos como Carbonell o la fábrica de Italia estaban "redimiensionados", además del "accidente" de 53,3 millones de euros por el cambio en la normativa fiscal que se produjo en diciembre de 2016.
Así, la presidenta ha reiterado que los indicadores de la gestión "muestran una tendencia positiva", ya que el Ebitda ha crecido y la deuda, que se sitúa en 533 millones de euros, se mantiene estable.
Su acción sube un 50% desde septiembre
Por otro lado, Portela ha subrayado que en los seis meses en los que lleva al frente la nueva gestión de la firma la acción de Deoleo se ha revalorizado en un 50%. "Los inversores entienden que estas duras medidas que hemos tomado sanean la compañía", ha recordado, a pesar de la caída del 10% de ayer tras la presentación de los resultados, a la que se suma este jueves otro desplome.
Respecto al Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afecta al 28% de la plantilla de las plantas industriales y oficinas en España, ha preferido no valorarlo, ya que la compañía está todavía negociando con los sindicatos. "Se ha reducido la capacidad productiva porque era necesario, pero vamos a seguir invertiendo en las fábricas", ha señalado Portela.
Los sindicatos han convocado paros en los primeros días de marzo por el plan de reestructuración de Deoleo, que ha reducido de cuatro a dos su número de fábricas, que en total producían a menos de la mitad de su capacidad.
Por su parte, el consejero delegado Pierluigi Tosato ha avanzado que la planta de Inveruno (Milán) se va a alquilar a una compañía de aceite de semillas orgánico, que asumirá parte de la plantilla y producirá aceite, que comercializará Deoleo. Además, ha señalado que la firma está invirtiendo tanto en Italia como en España en bodegas para almacenar el aceite.
Tosato, además, ha reconocido que "en el pasado Deoleo lo ha hecho bastante mal". "No tenemos ningún problema financiero y tenemos una mejor situación que en el pasado", ha subrayado.